Por Teletica.com Redacción |6 de diciembre de 2013, 3:18 AM

Por ser un líder mundial que fomentó la lucha por la igualdad y la paz, Nelson Mandela, inspiró a varios músicos para crear canciones que, en estos momentos sirven para rendirle tributo.

El trompetista sudafricano, Hugh Masekela, en 1987 lanzó la canción “Bring Him Back Home” convirtiéndolo en un himno de lucha contra el apartheid. Con frases como “Queremos verlo nuevamente en las calles de Sudáfrica, ¡mañana mismo!”, el jazzero manifiesta su afecto.

“Free Nelson Mandela”, la escribió Jerry Dammers del grupo inglés The Specials tras asistir a un concierto contra el apartheaid en 1983. El cantante comentó que no sabía nada del sudafricano hasta que comprendió su lucha. Esta canción, tiene una melodía alegre por lo que se hizo popular más que todo en el continente africano.

Por su parte, Amy Winehouse, en el 2008 le dio un giro a la versión de este tema de The Secials. Ella le añadió un cambio en la letra ya que en vez de decir “Free Nelson Mandela” ella decía “Free Blakev My Fella”.

El famoso Carlos y el saxofonista Wayne Shorter, compusieron “Mandela”. Estos maestros se juntaron para mostrar sus sentimientos hacia el líder a través de su música, con gritos como: “Libertad para África”.

Antes de que Nelson muriera, el 24 de noviembre el grupo U2 estreno su tema “Ordinary Love”. La canción habla sobre cambiar el mundo con amor y hace metáforas con la naturaleza. “We can´t fall any futher, ir we can´t feel ordinary love”, es parte del estribillo que Bono creo para rendir homenaje a la figura del primer presidente sudafricano.

En Perú, Miki González, es un música ligado con la cultura y la música afroperuana que creó la canción “Liberaron a Mandela” y el grupo Todos tus muertos compuso “Mandela”.

Es así como se muestran algunos ejemplos de músicos inspirados en las ideas humanistas que el sudafricano logró difundir en toda la humanidad, haciendo un gran ligado que estos artistas han deseado seguir y recalcar.