Por Juan José Herrera |7 de julio de 2016, 7:27 AM

Nintendo desató este miércoles anterior la locura entre los amantes de los videojuegos con el lanzamiento de su esperado Pokémon Go, la primera apuesta de la empresa japonesa en el mundo de la realidad aumentada.

El juego, último en la popular franquicia que creó Satoshi Tajiri en 1995, promete sacar de la casa a todos sus jugadores y ponerlos a caminar por el mundo gracias a la mayor apuesta de Pokémon en su historia: esconder a sus populares criaturas por todo el mundo.

La idea del juego es que, desde sus teléfonos inteligentes, los jugadores puedan capturar, entrenar, compartir y combatir con sus pokémons, todo desde su propia casa o ciudad.

Los pokémons aparecen literalmente en cualquier lugar: desde un parque hasta el baño de su hogar, todo gracias a esa realidad aumentada.

Si bien el juego no se ha lanzado oficialmente para los mercados costarricenses de Android e iOS, aquellos que posean cuentas internacionales no solo pueden descargar la aplicación sino además utilizarla de manera completa en nuestro país.

En San José, por ejemplo, el Estadio Nacional está lleno de estas pequeñas criaturas y de algunas “Poképaradas”, que son puestos virtuales ubicados en lugares reales donde se pueden adquirir objetos del juego.

También existen otras en lugares como el Parque Perú o la embajada de Trinidad y Tobago, aunque la oferta es variada según el lugar.

Polémica y riesgos

Si bien Pokémon Go está causando furor en todos los rincones a los que ha llegado, hay quienes también advierten de los riesgos que conlleva un juego de realidad aumentada.

Australia fue uno de los primeros países donde se liberó el juego y casi de inmediato las autoridades de ese país hicieron pública su preocupación por la posibilidad de que los incidentes con peatones aumenten.

La cantidad de niños, jóvenes y adultos concentrados en sus teléfonos móviles podría suponer riesgos importantes para ellos mismos y para otros debido a esa falta de atención al entorno, lo mismo que una mayor exposición al hampa, realidades que también se aplican a Costa Rica.

Aún así, el juego alcanzó en solo unas pocas horas a convertirse en uno de los principales temas de conversación en las redes sociales del mundo, un presagio de una tendencia que de seguro se incrementará conforme la aplicación se siga expandiendo a los diferentes mercados del mundo.