Nicaragua: 17 de cada 100 ciudadanos tienen acceso a Internet
Muchos medios nicaragüenses no han dejado de informar a través de la web, sin embargo, el difícil acceso de la población a este servicio dificulta las labores de comunicación.
A pesar de los esfuerzos de los medios de Nicaragua, como el diario La Prensa, por seguir informando a través de las redes sociales. E el vecino país solo 17 de cada 100 ciudadanos tienen acceso a Internet.
Aunque ya se cumplieron 10 días desde la toma del diario La Prensa por parte de las fuerzas de seguridad, los reporteros no han dejado de informar a través de la página web.
“Vamos a estar trabajando desde nuestros hogares y de una u otra manera salir a cubrir lo que está pasando en nuestro país, desde el tema político hasta el tema sanitario del COVID-19”, aseveró Karen Díaz, periodista de La Prensa.
Díaz es redactora de política y explica a La Voz de América la pérdida que ocasionó el cierre de la edición impresa por la retención de la materia prima, seguida de la toma del diario.
“Hay muchos de nuestros lectores que estaban acostumbrados todos los días a comprar el periódico, sentarse en las afueras de su casa, incluso en su casa, trabajo o lugar púbico a leer el periódico”, agregó la comunicadora.
Desde hace tres años organizaciones de periodistas han expresado que el sector empresarial de Nicaragua no apoya con publicidad a los medios digitales. En ese sentido Eduardo Enríquez, editor en jefe del diario La Prensa, explica que la apuesta es por suscripción, la cual va desde 3 dólares por mes.
“Nuestro enfoque es digital ahora, nuestro enfoque es la suscripción, por eso hago un llamado a la gente para que se suscriba. No es un precio extraordinario, es un precio manejable”, dijo Enríquez.
Pero el proyecto enfrenta también otros obstáculos importantes, tal como que solamente el 17% de la población tiene acceso a internet según la cámara de telecomunicaciones.
“Creo que en Nicaragua no todos contamos con acceso a internet, tampoco tenemos para suscribirnos al portal de La Prensa”, informó Karen.
Directivos de La Prensa, investigado por los supuestos delitos de defraudación aduanera, lavado de bienes y activos, rehusaron revelar a La Voz de América cuántos suscriptores necesita para sobrevivir.