Internacional

Náufrago salvadoreño padece de fobia al mar

El náufrago salvadoreño José Salvador Alvarenga, fue diagnosticado con talasofobia (miedo al mar), como resultado del trauma de haber estado...

Por AFP Agencia |13 de febrero de 2014, 9:02 AM

El náufrago salvadoreño José Salvador Alvarenga, fue diagnosticado con talasofobia (miedo al mar), como resultado del trauma de haber estado, según dice, a la deriva durante 13 meses en el océano Pacífico, según los especialistas.

"Le ha quedado eso, una 'talasofobia', que es un miedo al mar, no quiere saber nada del mar, tiene una conducta evitativa, quiere evitar en lo posible estar frente al mar", aseguró en rueda de prensa el psiquiatra Angel Fredi Sermeño.

Ante este diagnóstico "no es recomendable por ahora" regrese a su pueblo a su natal Garita Palmera, 118 km al suroeste de la capital, donde vive su familia y es esperado por los vecinos, según el especialista.

No obstante, Sermeño, que atiende a Alvarenga en el estatal hospital San Rafael de Santa Tecla (10 km al oeste de San Salvador), agregó que esa fobia es tratable y superable.

Según el relato del náufrago, en diciembre de 2012 salió de la costa mexicana del Pacífico, donde vivía como indocumentado, a pescar tiburones con un pescador mexicano de 24 años, pero la embarcación se averió y quedaron a la deriva.

El hombre contó que sobrevivió comiendo pájaros y pescado crudos, y bebiendo sangre de tortuga y su propia orina; pero que su compañero de pesca murió a los cuatro meses, incapaz de soportar esa dieta.

El pasado 30 de enero el náufrago apareció en el atolón Ebon, en las Islas Marshall, a una distancia de 12.500 km de donde zarpó.

En las evaluaciones se determinó que Alvarenga "no presenta trastorno mental grave" y además "está descartado que tenga delirios o alucinaciones".

No obstante, se estableció que "hay un agotamiento mental" y un "estrés postraumático" que le hace caer en episodios emocionales de llanto fácil, añadió Sermeño.

Los médicos le pidieron escribir una nota y que dibujara cuál era su aspecto físico al momento de ser encontrado en Ebon: hizo un muñeco con el cabello largo.

Luego escribió en un atropellado español: "El primer diha (día) medio (me dió) miedo pero yo le pediha (pedía) Adios (a Dios) i dios (Dios) me escucho (escuchó)", decía la nota que Alvarenga entregó al equipo médico, que tras ello consideró que el náufrago "tiene sano juicio".

En tanto, el médico Manuel Bello, dijo que físicamente el hombre "está bien" y recibe suplementos de proteínas.

"Ya tolera una dieta normal del hospital, ya ha comido pupusas (un platillo típico salvadoreño que consiste en una tortilla rellena de queso, frijoles y carne de cerdo molida), y ha tomado café", sostuvo Bello.

Sermeño sostuvo que es necesario mantenerlo "por unos días" en el hospital para seguir el tratamiento mental y será sometido a una resonancia magnética "a nivel lumbar", para descartar algún padecimiento en esa zona.