Internacional

El puro cubano: un mito que ya no hace soñar a los fumadores en EEUU

Cigar Aficionado publica una lista -considerada como un estándar de la industria- de los mejores puros del año. Entre los 25 mejores cigarros de 2014, solamente dos son cubanos.

Por AFP Agencia |18 de diciembre de 2014, 6:09 AM

Durante más de un siglo, Cuba produjo los más finos y codiciados cigarros, a tal punto que se les llamaba "habanos", pero desde que Washington le impuso el embargo comercial en 1962, estos puros han sido un fruto prohibido para los estadounidenses.

Hoy, gracias a una importante inversión extranjera, procedimientos mejorados y expertos en tabaco que huyeron de la isla, muchos de los mejores cigarros no son producidos en Cuba.

La revista Cigar Aficionado publica una lista -considerada como un estándar de la industria- de los mejores puros del año. Entre los 25 mejores cigarros de 2014, solamente dos son cubanos.

Tradicionalmente "los estadounidenses siempre han tenido la fantasía de disponer del verdadero cigarro cubano", dijo Bob Materazzi, propietario del Shelly's Back Room, una oscura pero bulliciosa taberna situada en la intersección de los distritos de negocios, estudios de abogados y oficinas gubernamentales de Washington.

"Pero hay toda una generación que no ha tenido cigarros cubanos y gusta de los dominicanos" y de otros orígenes, dijo a la AFP.

Fruto prohibido y de menor calidad

Materazzi piensa que tomará cinco años antes de que los cubanos lleguen al mercado, e incluso entonces estarán en desventaja.

"No tienen control de calidad. Exigen demasiado a sus plantas", afirma Materazzi, aludiendo a los desafíos que enfrentan los productores cubanos. "Mucha de su producción está perdiendo carácter", añade.

Otra complicación: puesto que Estados Unidos no reconoce las marcas cubanas, varias compañías gozan de los derechos de firmas extranjeras sobre famosas marcas originales, como Montecristo y Cohiba.

"Esto va a ser un desafío para el mercado de cigarros, decidir quién tiene el derecho sobre esas marcas", advirtió Justin Russell, un colega de Materazzi.

Lo que los fumadores estadounidenses aprecian es la camaradería que encuentran en el mundo de los fumadores de puros, independientemente de la marca, dijo Russell.

"Puedo pedir un cigarro de ocho dólares y sentarme frente a alguien que prefiere uno de 50 dólares, encenderlo y hablar con él de lo que queramos", indicó.

Algunos fumadores claramente disfrutan de los puros de lujo. Shelly's vende una caja de seis puros de una producción limitada de Arturo Fuente Opus 22, dominicanos, por 325 dólares.

Aunque los cigarros cubanos finalmente se introduzcan en el mercado estadounidense, deberán conquistar a fumadores acostumbrados a otros sabores.

"Durante los últimos 50 años la gente llegó a conocer Nicaragua, Dominicana y Honduras" como productores de puros, dijo el empresario tabacalero Matt Krimm.

"Por supuesto, la gente comprará los productos cubanos", en parte por curiosidad, afirmó. "Si se adaptarán al gusto actual, es otro debate", explicó.

Pero un cliente de la cigarrería Draper dijo que los puros cubanos son conocidos por los buenos fumadores.

"La mayoría de nosotros tiene (cigarros) cubanos en nuestros humidores", admitió.