Por Teletica.com Redacción |27 de mayo de 2016, 7:44 AM

El acelerado aumento de secuestros extorsivos en Argentina enciende las luces de alarma de las autoridades en ese país, que han visto como desde enero anterior se han registrado al menos 104 casos; es decir, uno cada 29 horas.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, negó sin embargo que el país se encuentre ante una ola de secuestros como la que ya vivió durante la fuerte crisis económica que golpeó al país en 2001.

“Son casos en los que en dos minutos, en cualquier esquina, se levanta a una persona y se hace una transacción de auto a auto. La policía está llegando a los núcleos donde se están cometiendo estos delitos y frenará esta cantidad que ha habido”, prometió Bullrich en declaraciones reproducidas por el diario El País.

Los “secuestros express”, como se conocen en la jerga policial, carecen de inteligencia previa y por lo general se resuelven en unas pocas horas luego del pago de una pequeña suma de dinero, por lo que las autoridades casi siempre se enteran cuando las negociaciones entre familia y secuestradores ya están adelantadas, o bien, nunca son reportadas.

Con la llegada de Mauricio Macri al poder y la ola de despidos y aumentos creciendo, el fenómeno se ha reactivado en Buenos Aires.

El caso que más ha conmocionado al pueblo argentino fue el de un niño de 10 años que estuvo dos días sedado y atado a una cama de un hotel a la espera de que su familia, de origen humilde, pagara los 15.000 pesos ($10.000) de rescate.

La transacción no se concretó pues los secuestradores fueron detenidos en el momento del cobro.