Argentinos votan candidatos en primarias hacia cruciales legislativas
Según diversos sondeos, Massa tiene el 32,8% de intención de voto, pero Insaurralde le sigue de cerca con 30,1%.

BUENOS AIRES, 11 agosto 2013 (AFP) - Los argentinos elegían este domingo a los candidatos de las elecciones legislativas de octubre, en unas primarias obligatorias en las que el oficialismo mide fuerzas con la oposición y que pueden marcar la tendencia de los próximos comicios, a mitad de mandato de la presidenta Cristina Kirchner.
El resultado definirá las fuerzas políticas que gravitarán en el último tramo del gobierno de Kirchner, cuyo segundo mandato vence en 2015 sin posibilidad de reelección, según dicta la Constitución.
Las formaciones deben lograr un mínimo del 1,5% de los votos para poder participar en las elecciones parlamentarias que se celebrarán en dos meses.
Las primarias abiertas, impuestas por ley en 2009, se celebran por segunda vez en Argentina pero, aunque fueron creadas para elegir candidatos, en esta ocasión la mayoría de las fuerzas políticas presentan listas únicas.
Su resultado también servirá para medir la tendencia de apoyo a los partidos de cara a las legislativas del 27 de octubre, cuando se renovará la mitad de la Cámara de Diputados de 257 escaños y un tercio del Senado de 72 integrantes, ambos dominados por el oficialismo.
Unos 30,5 millones de argentinos habilitados para votar, sobre una población de 40 millones, ejercían su derecho desde la 08H00 locales (11H00 GMT) cuando abrieron los centros de votación, que cerrarán a las 21H00 GMT en los 24 distritos del país. Se espera conocer los primeros resultados a partir de las 21H00 locales (00H00 GMT del lunes).
Estas elecciones representan además el debut del llamado voto joven con la incorporación de unos 600.000 personas de entre 16 y 18 años cuya participación, sin embargo, es optativa, según dispone la ley.
Batalla en Buenos Aires
Como en otras ocasiones, el principal escenario político será la provincia de Buenos Aires, bastión del peronismo con el 37,3% del padrón electoral y 35 bancas de diputados nacionales en juego.
Allí el oficialista Frente para la Victoria, partido de Kirchner, presenta al alcalde del populoso distrito de Lomas de Zamora (periferia sur), Martín Insaurralde como su candidato.
Su principal oponente, que encabeza los sondeos en esa provincia clave, es Sergio Massa, del Frente Renovador, alcalde de Tigre (periferia norte) y exjefe de gabinete de Kirchner (2008-2009), que participa por fuera del gobernante peronismo y pretende captar a una atomizada oposición.
Según diversos sondeos, Massa tiene el 32,8% de intención de voto, pero Insaurralde le sigue de cerca con 30,1%.
Los otros tres principales distritos electorales son las provincias de Córdoba, Santa Fe y la Capital Federal, todos gobernados por opositores a Kirchner, que en su conjunto concentran el 25,4% del padrón.
Kirchner vota en Río Gallegos
En la Capital Federal, el partido del alcalde Mauririo Macri (derecha) uno de los presidenciales para 2015, aventaja a sus opositores según sondeos previos, pero optó por apoyar a Massa en Buenos Aires, el principal distrito del país.
La presidenta sufragará en Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz (sur) y luego viajará a Buenos Aires para aguardar el resultado.
Las encuestas anticiparon que el gobierno cosechará alrededor del 30% de los votos en todo el país.
"El oficialismo tratará de imponer su interpretación de que es la fuerza política más votada", evaluó Rosendo Fraga, de la consultora Nueva Mayoría, pero "los opositores argumentarán que dos de cada tres votos han sido de la oposición", dijo.
Sondeos previos indicaron que los argentinos tienen escaso interés en los comicios e incluso indiferencia respecto a los candidatos.
Unos 90.000 efectivos de las fuerzas de seguridad provinciales y federales se encargan de custodiar la jornada electoral.
En Argentina está prohibida la difusión de encuestas y de mensajes de propaganda por la veda política, así como sondeos a boca de urna.