Tema de fondo: Niños narcisistas
Este miércoles en Buen Día hablamos sobre las repercusiones que tiene para un niño (a) convertirlo en un pequeño narcisista.
¿Usted sabe lo que es un niño ñarcisista?
Bueno, Narciso es el nombre de un personaje mitológico griego que vivía enamorado de su reflejo.
Se le llama narcisista a esas personas que tienen un "autoestima demasiado alta", al punto que se vuelven presumidos y un poco engañados.
Esto no le pasa solo a los adultos, le pasa a muchos niños.
Y es que como padres siempre nos preocupamos por motivar a nuestros hijos a sentirse mejor.
En ocasiones los hacemos el centro de todo y le decimos cosas para que sientan únicos y superiores; sin embargo, puede que cuando hagamos ese tipo de cosas estemos creando niños narcisistas.
Este miércoles en Buen Día hablamos sobre las repercusiones que tiene para un niño(a) convertirlo en un pequeño narcisista.
Para esto nos acompañó la psicóloga educativa Gabriela Madriz, quien nos dio varios consejos sobre el tema.
“El narcisismo es un tipo de egoísmo. Entre los 2 y 4 años el niño es narcisista por naturaleza, pero cuando ya pasan esos cinco años y siguen con este problema hay que tener mucho cuidado, pues en algún momento puede llegar un competidor o encuentra mucha competencia en el kínder o la escuela, cuando llega a tener 30 niños competidores. Ahí ya hay un grave problema”, indicó Madriz.
Y es que estas actitudes pueden llevar a conductas antisociales, por eso los cuidados a la hora de idolatrar de más a sus pequeños.
“Los niños con este tipo de males son poco tolerantes a la frustración, por lo que no pueden quedar sin ser elegidos en algo, ni mucho menos ser tolerantes a la espera. Algunas veces se hacen hasta peleones”, manifestó la psicóloga educativa.
Observe todos los detalles de la entrevista en el video adjunto a la nota.
Gabriela Madriz es psicóloga educativa y puede llamarla al 8848-3879.