Tema de fondo: consecuencias del uso excesivo del celular
¿Le ha pasado estar hablando con alguien y de repente lo ve con la nariz y la atención, sumergida en el ciber espacio, o lo que es lo mismo, en el teléfono?
¿Le ha pasado estar hablando con alguien y de repente lo ve con la nariz y la atención, sumergida en el ciber espacio, o lo que es lo mismo, en el teléfono?
El fenómeno ya tiene nombre: ha sido acuñado como phubbing. Una palabra compuesta formada por términos en inglés: phone… y snubbing, teléfono y desairar. O sea: desairar con el teléfono.
El fenómeno es tan común, que ya existe un movimiento internacional anti- phubbing, iniciado por el joven australiano, de 23 años llamado Alex Haigh, que ya ha sido portada de importantes medios como el New York Times o el Guardian de Londres.
¿Usted, comete pubbing? ¿Lo sufre?
Aunque para algunos pueda parecer exagerado, muchos especialistas están preocupados por el uso desmedido que las personas (grandes y jóvenes) le dan hoy en día al teléfono celular o "móvil".
¿Será realmente una "amenaza" tener al celular como compañero inseparable? ¿Y cómo manejar esta realidad, especialmente con los más jóvenes de la casa? Hablamos del tema con Jorge Zeledón, especialista en comunicación colectiva y tecnología.
Evidentemente, es un fenómeno generalizado, todos en algún momento han ignorado a otra persona por usar el celular.
Hay que establecer fronteras claras respecto a la manera en que utilizamos el celular. En la medida en la que logremos separar espacios, también vamos a poder aprovechar más a las personas.
¿Pero que es lo que estos aparatos tienen que nos vuelve locos? Para el experto existen dos factores importantes. Primero se nos tiende a decir que la tecnología en general es parte del progreso, además el aparato nos da muchas posibilidades.
En segundo lugar está la fascinación que genera el aparato en sí por las posibilidades comunicativas que nos da.
Entonces lo importante es que las personas logren hacer un equilibrio entre las conversaciones con el mundo externo y el ciberespacio.
En el caso de las relaciones entre padres e hijos, es importante que se identifiquen cuales son lo momentos familiares más importantes y en los cuales se debe dejar de lado el celular.
Para muchos padres es complicado quitarle el celular a un hijo, pero lo importante es que antes de decidir comprarlo analizar si el hijo es capaz de adquirir esa responsabilidad.
Muchos centros educativos ya han implementado medidas para reducir el uso de los aparatos celulares durante las lecciones.
Otro de los aspectos en los que interviene el uso del celular es la parte laboral, ya que muchos trabajos exigen estar conectado al celular, en todo momento. Sin embargo, debemos generar espacios para la familia y amigos.
La tecnología es parte de nuestra vida, lo importante es situar la importancia de los distintos de espacio y cuando se puede o no utilizar el celular. Es decir, el celular no puede intervenir en los procesos de comunicación familiar y social.