Marilin Gamboa crea plataforma gratuita para productores y agricultores
Meca Costa Rica es un espacio virtual que logra unir al vendedor y al comprador en cualquier parte del país y sin intermediarios.
Marilin Gamboa y su familia han creado una plataforma virtual gratuita que facilita el acceso a la compra y venta de alimentos de productores y agricultores.
Se trata de Meca Costa Rica, una iniciativa que permite al pequeño y mediano agricultor promover la venta de sus cosechas, así como brindarle acceso al consumidor a productos de alta calidad con precios accesibles, creando lazos estrechos entre ambas partes.
La presentadora y MBA en Mercadeo, con especialidad en Neuromarketing, inició este proyecto junto a sus hermanos Pía y Esteban Gamboa, quienes, aseguran, quisieron solidarizase en tiempos de pandemia y crear una plataforma gratuita. Su intención es que la agricultura tome el espacio y la relevancia que se merece.
“Nos basamos en la necesidad del agricultor de divulgar sus cosechas y promover la venta de ellas. Nos enfocamos en la necesidad del ciudadano común que desea tener en su mesa productos de calidad, de temporada y de diferentes zonas del país a un precio accesible. Sabemos que la promoción de los alimentos agrícolas carecen de un espacio exclusivo que abarque la venta en todo el país, y en su mayoría no cuentan con un presupuesto para promocionar sus cosechas con estrategias publicitarias", expresó la fundadora de Meca, Marilin Gamboa.
La plataforma es un estilo “Market Place” que promueve alimentos de manera sostenible, logrando minimizar el abuso en precios que no benefician ni al productor ni al consumidor local.
Es 100% gratuita para el vendedor y el consumidor, para hacer uso de ella no se necesita pagar mensualidad, membresía, ni comisión por ventas.
De acuerdo con sus creadores, el funcionamiento de la plataforma para el vendedor, comprador, agricultor o productor será de la siguiente manera:
* Ingresar a la página: www.mecacostarica.com
* Si es vendedor o comprador, ingresa a la plataforma y se identifica como alguno de los dos. Seguidamente, completa un pequeño formulario con los datos generales e inicia con su navegación.
* Si es agricultor o productor, ingresa de igual forma a la plataforma y directamente pude adjuntar las fotografías de sus cosechas o productos a vender en la sección que corresponda, sea verduras, frutas, granos, productos congelados, carnes, entre otras opciones. El productor se debe encargar de incluir la descripción del producto, el precio y el método de pago; también de la zona a la que pertenece y qué zonas puede abarcar para la venta y envíos.
“El servicio y la dinámica es cruzada, el vendedor se puede convertir en comprador y el comprador también puede innovar y vender algún producto que tenga en mente promocionar”, afirmó Esteban Gamboa, cofundador de Meca Costa Rica.
En la plataforma, la relación agricultor y vendedor-comprador es directa, el método de pago lo determina el vendedor directamente. Puede ser mediante tarjeta, efectivo, pago SINPE, depósito o transferencia bancaria. Una vez que el comprador envíe su comprobante de pago, recibe su compra.
“Cada quien manejará su negocio a su conveniencia, nosotros nos encargamos de buscarles clientes y ellos de brindarles el mejor servicio, esto es trabajar en equipo. A la vez, la plataforma cuenta con geolocalización, eso quiere decir que dependiendo del sector en donde se encuentre, este le identificará y le dirá si a la redonda hay productos recomendables para que le lleguen rápido o bien aproveche la promoción”, recalcó Gamboa.
Ahí se podrá encontrar una gran variedad de productos para todos los gustos y preferencias. Entre sus diferentes categorías se encuentran: lácteos, frutas, verduras, quesos, congelados, keto, hortalizas, entre muchas más. Actualmente, Meca Costa Rica posee más de 20 clientes productores y agricultores.
“El comprador tendrá la oportunidad de evaluar al vendedor, pero también el productor podrá evaluar al cliente. Quienes no cumplan con la calidad de servicio o bien no sean compradores serios, la plataforma les dará de baja”, expresó Marilin.
Por otro lado, Meca Costa Rica, manejará un banco de alimentos con el fin de evitar el desperdicio y motivar a las personas a hacer algún pequeño trabajo comunal a cambio del beneficio.
“Esta es la parte que requiere de más logística por parte nuestra. Según las temporadas, nos daremos a la tarea de identificar cuando hay producto de más que pueda perderse y antes de que se dañe buscaríamos donde entregarlo a las personas que lo necesiten, sea por medio de diarios, si tenemos suerte que empresas se unan o bien por producto o cosecha”, comentó Pía Gamboa, cofundadora de Meca Costa Rica.
Para más información sobre Meca Costa Rica, puede visitar la página www.mecacostarica.com o contactar a los fundadores de la plataforma a través de los correos mgamboa@mecacostarica.com o agamboa@mecacostarica.com.