(Video) Enorme ballena azul encalla en Nicaragua; ayer fue enterrada
El cetáceo fue enterrado ayer así como un delfín que también encalló en costas del departamento de Rivas, fronterizo con Costa Rica.
Los medios de prensa en Nicaragua recogen este domingo reacciones de especialistas en biodiversidad por el encallamiento de una enorme ballena y un delfín en costas del departamento de Rivas, fronterizo con Costa Rica, la tarde del viernes.
El cetáceo apareció en la playa Popoyo, en Tola, y fue enterrado ayer muy cerca del sitio donde encalló. A pesar de los esfuerzos de los residentes por devolverlo al mar, el animal murió horas más tarde, reporta el diario La Prensa en su edición de este domingo.
Para enterrarlo fue necesario el uso de un tractor y de decenas de manos que ayudaron a cubrir la ballena con arena.
Mientras esto ocurría las autoridades trataban de entender las causas por las que encalló la ballena así como un delfín, que apareció muerto en las costas de San Juan del Sur, también en Rivas.
Julio Sánchez, oficial de biodiversidad de Centro Humboldt, aseguró al periódico que la ballena pudo haber encallado por “alteraciones en el clima y las aguas, porque esto hace que se desorienten. También puede haber estado relacionado con el cambio climático, por la alteración de las corrientes de agua, cambio en las temperaturas”.
El rotativo cita también a Iván Ramírez, técnico especialista en biodiversidad de Amigos de la Tierra España, quien dio una luz para entender -al menos- por qué apareció el enorme cetáceo en costas de Nicaragua.
“Tanto las ballenas jorobadas como las azules, en menor medida, son especies migratorias que se mueven de sur a norte y luego de norte a sur y se acercan mucho a la zona de Rivas porque ocurre el fenómeno de surgencia que trae un montón de nutrientes que les sirven de alimento”, explicó.
En cuanto al delfín, Ramírez aseguró al diario que una causa podría ser "el uso de trasmallos o incluso la utilización de métodos destructivos como la pesca con bombas".