Conozca las ventajas y desventajas de ser demasiado hermoso
“La belleza tiene la profundidad de la piel, pero la fealdad toca el hueso”, dice escritora Dorthy Parker en una investigación publicada por la BBC.

Las personas que nacen con facciones simétricas y tienen una figura llamativa no necesariamente viven una vida rodeada de halagos; la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos, realizó una investigación la cual muestra las ventajas y desventajas de ser considerado una persona hermosa.
El estudio de los psicólogos sociales Lisa Slattery Walker y Tonya Frevert publicado por el diario BBC Mundo, analiza varias evidencias de distintos estudios y sus resultados arrojaron sorprendentes datos.
Cuando una persona observa a otra físicamente agradable, el subconsciente deduce automáticamente que también es hermoso en otros aspectos.
"Es una de las muchas características asociadas al estatus que podemos identificar en las primeras interacciones con una persona", explicó Walker.
Los psicólogos indican que esto es la heurística de "lo que es bello es bueno", pero los fans de la serie 30 Rock identificarán el fenómeno como "la burbuja". El personaje que interpreta el actor Jon Hamm es un incompetente y aun así se las arregla para vivir en un feliz autoengaño gracias a su buen aspecto.
Como médico ni siquiera puede llevar a cabo la maniobra de Heimlich o la compresión abdominal, un procedimiento de primeros auxilios, pero logró graduarse gracias a su encanto natural.
Según los datos investigados, esa "burbuja" es una realidad.
Los psicólogos también encontraron que en la educación, los profesores suelen pensar que los estudiantes guapos –tanto en el colegio como en la universidad- son más listos e inteligentes y que esto se refleja en las notas finales.
"Ganas confianza en ti mismo, piensas más en positivo y tienes más oportunidades de demostrar cuán competente eres, la influencia de la burbuja crece con los años mediante un efecto acumulativo", indicó Frevert.
Los especialistas también encontraron que las personas atractivas suelen ganar más dinero y alcanzan puestos altos en el trabajo.
Otro estudio realizado a profesionales con una maestría demostró que los más hermosos del grupo ganaban entre 10 y 15% más que el resto.
“Ser bello te confiere ventajas durante toda la vida, desde el colegio hasta el lugar de trabajo", mencionó la psicóloga Lisa Slattery.
La experta contó que la justicia también está de parte de los atractivos, ya que según los datos en un juicio, una apariencia agradable puede lograr que le den una sentencia más baja al acusado, hasta se puede salvar de la condena.
A su vez, “los abogados y demandantes hermosos tienen más probabilidades de ganar el caso y de conseguir acuerdos monetarios más favorables ya que esto es un efecto generalizado", explicó Slattery.
Desventajas:
En las desventajas de ser considerado una persona atractiva juegan los prejuicios sexistas en contra de las mujeres bellas, según el estudio la mujeres hermosas son consideradas menos confiables para puestos de gran responsabilidad y autoridad.
El estudio asegura que una gran parte de los entrevistadores de trabajo no suele contratar personas que considere más guapas que él mismo.
También la tendencia a relacionar el buen aspecto con el estar sano lleva a que muchas veces se tome menos en serio la enfermedad cuando el paciente es hermoso. Las investigaciones explican que los médicos suelen tener menos cuidado con los pacientes atractivos cuando estos han acudido a ellos por dolores.
La burbuja de la perfección puede ser también un lugar solitario.
El análisis recopiló datos de 1975 donde las personas tendían a alejarse más al cruzarse con una mujer bella en la acera que con una menos atractiva, haciendo la interacción más distante.
"El atractivo puede transmitir más poder en un espacio visible, pero a su vez puede hacer que los demás sientan que no pueden acercarse", menciona Tonya Frevert.
Los psicólogos de la Universidad de Carolina del Norte concluyen que el significado mismo de la belleza es superficial y no está de ninguna forma ligado a nuestra biología.
"Tenemos todo un conjunto de ideales culturales sobre la belleza que nos permite decir si alguien es atractivo o no, y asociamos esos mismos patrones a las capacidades de cada quien", concluye al profesional.
Frevert además aclaró que preocuparse demasiado por la apariencia física podría ser contraproducente porque implica más estrés y ansiedad. "Si estás obsesionado con el atractivo, eso puede alterar tus experiencias e interacciones", dijo.
Lo que sí está claro es que ser hermoso no es sinónimo de ser una buena persona, la belleza no compensa una mala personalidad.
“La belleza tiene la profundidad de la piel, pero la fealdad toca el hueso”, escritora Dorthy Parker.