El libro como clave para alimentar contenidos en línea
Parece una discusión de toda la vida, pero no, de unos años para acá se ha visto el aparecer del internet como el fin del libro e impreso de cualquier forma.

Parece una discusión de toda la vida, pero no, de unos años para acá se ha visto el aparecer del internet como el fin del libro e impreso de cualquier forma.
Fernando Zapata, director del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina, señala que de un libro “le queda a uno un recuerdo, lo lleva a sitios e ideas que no conocemos”.
Y es que precisamente el señor Zapata ha realizado mucho trabajo en reconocer los derechos de autor. El justifica sus esfuerzos en un deseo de que las sociedad entienda la importancia que existe en proteger alautor y sus obras.
“Se necesita que los gobiernos tengan políticas públicas para apoyar al autor” Zapata agrega que dentro de esas soluciones están “fomentos para producir (por el Estado o centro educativos) y estímulos para el autor”.
Para este experto todo termina siendo una especie de circulo, pues el trabajo por cuidar el autor también fomenta e incentiva una cultura de lectura y aprecio a ese trabajo. El libro, hoy, es un bien de lujo cuando debería ser un complemento a la formación de cualquier ciudadano.
Zapata tiene un punto importante y es que con el aparecer del internet, se debería generar más libros. “En sus computadoras, en sus tabletas o teléfonos se va a buscar contenido, y ese contenido lo generan los autores, es decir, necesitamos los libros para leerlos de cualquier forma” comenta Zapata.
El consumidor debe entender que el libro gratistiene una desventaja para la producción futura del mismo y que su valor no es más que el justo para pagar la inversión del autor.