"Tregua" del COVID-19 permite a la CCSS retomar ritmo de cirugías
La pandemia empeoró los plazos de las listas de espera: en Ortopedia, por ejemplo, los pacientes ahora deben esperar 771 días.
Hospitales y clínicas del país realizarán más intervenciones quirúrgicas a partir de este momento. La disminución de casos y hospitalizaciones por COVID-19 permite a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) retomar poco a poco las cirugías y otros procedimientos.
Actualmente están realizando un 60% de las operaciones, pero en diciembre esperan superar el 80%.
“Todo depende de los comportamientos epidemiológicos y de los cuidados que continúe teniendo la población. Sí tenemos que ser claros en que, aunque el plan es heterogéneo por red, porque a veces por la zona se comporta diferente, si hay más casos en los diferentes cantones”, explicó Marny Ramos de la Unidad Técnica de Listas de Espera de la CCSS.
La pandemia empeoró los plazos de las listas de espera. En Ortopedia, por ejemplo, los pacientes ahora deben esperar 771 días, mientras que en el 2019 eran 542. En Neurocirugía, Otorrino, Vascular Periférico, Urología y Cirugía General los plazos superan los 500 días.
En el caso de los procedimientos ambulatorios, quienes requieren un ultrasonido deben esperar, en promedio, 236 días. En gastroscopia son 188, para un ecocardiograma son 157 y menos de 100 en electrocardiograma, TAC y mamografía.
Según la institución, los casos serán priorizados de acuerdo con la gravedad de la persona.
“Es importante que mantengan todos los teléfonos y correos al día en su área de adscripción”, dijo la funcionaria de la CCSS.
Ante el inicio escalonado de procedimientos o cirugías electivas, la Unión Médica pide al Ministerio de Salud que los pacientes sean sometidos a una prueba PCR previo a la operación.
La CCSS hace un llamado de responsabilidad a los pacientes. Si usted es llamado a una cirugía y presenta síntomas, infórmelo de inmediato, de esta forma evita que personal de salud y otros pacientes se contagien del virus.