BBC News Mundo

Hombre muere al desplomarse una cabina de teleférico en Colombia

La cabina se desplomó luego de chocar con otra a pocos metros de una estación.

26 de junio de 2024, 12:16 PM

Una cabina del Metrocable de Medellín —un sistema de teleféricos— se desplomó con 11 pasajeros a bordo en la madrugada de este miércoles.

Jhon Jairo Londoño, un hombre de 55 años, falleció por el accidente.

Otras tres personas tienen pronóstico reservado, según Carlos Quintero, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín.

El gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, informó que el accidente se dio en la línea K del Metrocable, luego de que una cabina se quedara detenida al entrar a la estación y fuera golpeada por la siguiente.

La segunda se desprendió del cable y cayó al pavimento.

Según Elejalde, las causas del fallo están siendo investigadas.

"Esto lo tomamos muy en serio y con todo el rigor técnico posible porque queremos saber qué pasó. El último mantenimiento fue hace aproximadamente un mes o mes y medio y el cable está prácticamente nuevo pues se cambió en diciembre de 2023″, añadió el funcionario en entrevista con Blu Radio.

El funcionamiento de la línea se detuvo tras el accidente y el alcalde, Federico Gutiérrez, informó que seguirá suspendido "hasta que se identifiquen claramente las causas de esta tragedia, se tomen las medidas correctivas pertinentes y se garantice la seguridad de los usuarios del sistema".

Más de 200 personas que estaban dentro de otras cabinas cuando ocurrió el accidente tuvieron que permanecer suspendidas durante al menos dos horas antes de ser evacuadas.

Metrocable de Medellín
Getty Images
El Metrocable de Medellín alimenta a las zonas montañosas en la periferia de la ciudad.

Elejalde expresó "nuestra solidaridad completa con las personas que están afectadas y nuestro deseo por su pronta recuperación".

Y añadió que "al parecer afortunadamente no hay ninguna falla general de todo el sistema".

Según las autoridades, es la primera vez que ocurre un accidente de este tipo en la historia del Metro de Medellín, cuya operación comenzó en 1995.

La línea K, donde se presentó la emergencia, opera desde 2004 y conecta el nororiente de la ciudad con el metro. Transporta, según el Metro de Medellín, unas 46.000 personas al día.

Medellín fue la primera ciudad del mundo en implementar un sistema de teleféricos como medio de transporte público de tiempo completo.

El Metrocable alimenta al Metro de Medellín con pasajeros que viven en las montañas que rodean la ciudad o se dirigen allí.

Atiende algunos de los sectores menos favorecidos y de más difícil acceso de la ciudad.

Youtube Teletica