Internacional

Ecuador recupera suministro eléctrico tras apagón masivo que dejó sin luz a 18 millones de personas

Una falla en la línea de transmisión provocó una cadena de desconexiones, según el gobierno ecuatoriano.

Por BBC News Mundo |19 de junio de 2024, 20:15 PM
Apagón en Ecuador 2009
Getty Images
No es la primera vez que Ecuador sufre apagones masivos (foto de 2009).

Ecuador sufrió este miércoles un apagón a nivel nacional que dejó sin electricidad por más de media hora a unos 18 millones de personas.

El servicio, que afectó a prácticamente todo el país, se restableció en un 95% a última hora de la tarde, confirmó el ministro de Obras Públicas, Roberto Luque.

Luque, quien también ostenta la cartera de Energía en funciones, atribuyó el corte de energía a la avería de una línea de transmisión.

El sistema de metro de Quito se paralizó y los semáforos dejaron de funcionar en la media tarde del miércoles.

Además de la capital, quedaron sin suministro eléctrico Guayaquil, Cuenca y Manta, entre otras ciudades.

Una "desconexión en cascada"

Las autoridades aseguraron que el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) comunicó la avería y de inmediato comenzaron a tratar de resolverla.

"El reporte inmediato que nos llegó de Cenace es que existe una falla en la línea de transmisión que ocasionó una desconexión en cascada, por lo que no hay servicio energético a escala nacional", publicó en la red social X el ministro.

Luque afirmó en otra publicación que "este evento es un fiel reflejo de la crisis energética que vivimos, con falta de inversión en generación (lo que sucedió en abril), falta de inversión en transmisión (lo sucedido hoy) y en distribución".

"Por años se ha dejado de invertir en estos sistemas y hoy estamos viviendo las consecuencias", concluyó.

El ministro Luque
Getty Images
El ministro Luque atribuyó el apagón a la falta de planificación e inversiones en el pasado.

Por su parte, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, destacó que el apagón debió ser "muy significativo para que se haya afectado incluso la energía en el Metro de Quito que usa un sistema aislado".

El Metro de Quito confirmó en un comunicado que los servicios se interrumpieron "debido a una falla generalizada del sistema interconectado de energía eléctrica nacional".

En abril, una sequía obligó al gobierno a anunciar una serie de apagones planificados que dejaron a las principales ciudades sin electricidad durante horas.

La mayor parte de la energía eléctrica del país proviene de la vecina Colombia.

El apagón masivo llega solo dos días después de que el gobierno descartara la posibilidad de que se produjeran apagones.

El lunes se puso fuera de servicio la hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclair, la principal planta de energía de Ecuador, para evitar que sufriera daños debido a las intensas lluvias.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.