Por Randall Salazar |Por Johnny López |21 de mayo de 2013, 2:42 AM

¿De dónde vendrá el agua que utilizaremos en el futuro? Un experto en hidrología visita Costa Rica esta semana para discutir el tema y ayudarnos administrar mejor este recurso.

Se trata de Carlos Fernández Jáuregui, ex director del Programa de Aguas de las Naciones Unidas.

¿Qué tan serio es el problema? Fernández afirma que se tiene suficiente agua: superficial y subterránea, en el mundo para toda la población. “Esta situación se mantendrá sin problemas por los próximos años”.

El experto señala que en el mundo existen escases de infraestructura, y desmintió la versión de que el agua será la causa de conflictos entre países.

“En los últimos dos mil años, no ha existido una sola guerra sobre el agua, más bien ha sido fuente de cooperación”, añadió.

Uno de los motivos por las cuales las empresas no desarrollan infraestructura, es según el experto, el exceso en el que caen los protectores del medio ambiente.

“Uno de los dramas que ha sufrido el mundo en desarrollo, ha sido un impacto importante de gente que protege el medio ambiente, esto ha forzado que tomadores de decisión no construya infraestructuras”, expuso el entrevistado.

En la actualidad la nueva corriente es hacer obras compatibles con el medio ambiente.

Los países del hemisferio sur son los que presentan mayor debilidad en construcción de obras de infraestructura. Especialmente los africanos.

La falta de proyectos, provoca que cada 10 segundos una persona muera en el mundo por falta de agua segura.

En América Latina, el experto señala como ventaja que es de las más importantes en disponibilidad de agua per cápita en el mundo.

Sin embargo su mala utilización se da en la agricultura donde se desperdicia mucho líquido.

Fernández hace un llamado a los políticos para que sean conscientes de la importancia de desarrollar infraestructuras para el tratamiento del agua.

Tags