De la A a la Z
Centroamérica 2024: los depredadores de la democracia al acecho
Finalizo el año 2023 con la incertidumbre de qué pasará en Guatemala, esperemos iniciar el 2024 con la alegría de ver una transición democrática y pacífica.
Finalizo el año 2023 con la incertidumbre de qué pasará en Guatemala, esperemos iniciar el 2024 con la alegría de ver una transición democrática y pacífica.
Recientemente, se han celebrado 100 años de la República de Turquía, marcando el momento histórico desde que las reformas impulsadas por el expresidente Mustafa Atatürk acabaran con aproximadamente 600 años de historia de la dinastía osmanlí.
Es de celebrar que Costa Rica se convirtiera en el segundo país en firmar el Acuerdo marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional.
El mes anterior tuvo lugar uno de los eventos que no pueden pasar desapercibidos por el potencial impacto geopolítico y geoeconómico que puede tener, y éste fue la XV Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de los BRICS, que tuvo lugar en Johannesburgo, Sudáfrica.
El narcotráfico en Centroamérica no se explica solamente por un tema geográfico al ser la ruta de tránsito entre productores y consumidores, sino también por la debilidad institucional de la mayoría de los Estados, es decir también es un asunto político.
Se encuentra en medio de una tormenta política para la elección del nuevo presidente. En este artículo le explicamos la razón.
En la era digital, Estados Unidos percibe a China, como una amenaza a su hegemonía global, en efecto, el acelerado avance tecnológico del gigante asiático puede hacer cambiar la narrativa occidental de ‘copiado por China’ hacia ‘copiado de China’.
Este 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, momento propicio para reafirmar la necesidad de avanzar en una mayor y mejor gobernanza de estos espacios marinos.
¿Cuáles son las grandes tendencias que se deben tener en cuenta para adaptarse a este mundo transformado? Se señalan en este artículo cuatro en concreto.
No aspira a construir una enorme presencia militar en la región, Moscú no tiene los recursos para ello, la motivación es más interna, Putin quiere demostrarle a sus ciudadanos que Rusia sigue teniendo influencia en el mundo.
La crisis mundial del agua dulce empieza a percibirse como una amenaza existencial para los Estados: requiere medidas extraordinarias para paliar o resolver el problema.
Se puede decir que la guerra en Ucrania ha debilitado la seguridad en Europa, ya que ha creado un conflicto armado en la región que ha llevado a un aumento de la militarización y ha puesto en peligro la estabilidad de la región.