Nacional
Sandra Cauffman trabaja en nuevo gran telescopio que buscará vida en otros sistemas
La física costarricense tiene a su cargo un amplio portafolio de misiones, con el propósito de descubrir cómo funciona el universo, su origen y evolución.
La física costarricense tiene a su cargo un amplio portafolio de misiones, con el propósito de descubrir cómo funciona el universo, su origen y evolución.
Participarán los destacados Franklin Chang y Sandra Cauffman.
“Me voy a morir, me hicieron el día”, dijo la científica de la NASA mientras coreaba con nostalgia las canciones de su grupo favorito.
"Ustedes no saben lo que significa para mí estar en mi escuelita, donde me gradué en 1974", así comenzó el discurso de la ingeniera de la NASA.
La periodista María Jesús Prada y José Miguel “Yiyo” Alfaro serán los presentadores del evento que celebra su 25 aniversario.
“Su historia de vida es un verdadero ejemplo para todos los costarricenses, especialmente para los niños y niñas”, comentó Johnny Araya, alcalde de San José.
La costarricense, quien ejerce como directora adjunta de la División de Astrofísica de la NASA, fue seleccionada como mariscal del evento capitalino. Ella viajará a Costa Rica junto a su mamá.
Las carreras relacionadas con Ingeniería, Matemática, Ciencias e Informática pueden convertirse en un foco de grandes oportunidades para las mujeres costarricenses.
“Revolucionarias es un musical fuera de la norma “broadway”, un espectáculo muy costarricense, muy criollo, además contemporáneo-minimalista.
La ingeniera es directora adjunta de la División de Ciencias de la Tierra dentro de la NASA.
Según la ingeniera, la información suministrada por los satélites permite localizar los sitios más propensos a la acción de mosquitos transmisores de dengue, malaria y fiebre amarilla, entre otros males.