Buen día
Roncar no siempre es normal: conozca cuándo debe consultar al médico
La otorrinolaringóloga Alexa Rodríguez, experta en salud respiratoria y trastornos del sueño, nos explica por qué los ronquidos no deben tomarse a la ligera.
La otorrinolaringóloga Alexa Rodríguez, experta en salud respiratoria y trastornos del sueño, nos explica por qué los ronquidos no deben tomarse a la ligera.
En el programa ‘Su Salud’, una especialista en Medicina del Sueño habló ampliamente sobre los ronquidos: sus causas, implicaciones y tratamientos.
Los ronquidos sonoros pueden ser, además de molestos, indicadores de apnea del sueño, que se refiere a una pausa en la respiración de al menos 10 segundos durante la noche.
Los ronquidos no tratados no sólo afectan la salud física y mental del roncador, sino que también afectan a su pareja, incluidos aspectos como el deseo sexual y la calidad del sueño.
Los ronquidos, a menudo subestimados, pueden ser indicadores de problemas respiratorios graves, como la apnea del sueño, afectando la calidad de vida y la salud en general.
Ambos padecimientos, si no se atienden de manera temprana, podrían desencadenar riesgos cardiovasculares como problemas del corazón o presión alta.
Según datos de la Facultad de Medicina de John Hopkins, casi la mitad de los adultos ronca ocasionalmente y cerca de un 30% lo hace de forma habitual.
Cuando los ronquidos son severos, pueden provocar despertares recurrentes.
Un niño no debería presentar ronquidos si no está resfriado, con congestión nasal o algún otro cuadro respiratorio.
Este trastorno produce problemas respiratorios mientras la persona duerme, provocando ronquidos e incluso cansancio durante el día.
Es una almohada que se conecta a una caja que por medio de un algoritmo analiza la forma en la que la persona duerme.
Este sonido no sólo puede ser muy molesto, también puede ser letal.