Legal
Guía legal sobre empleos temporales
Se acerca la temporada alta de los trabajos temporales. ¿En qué consisten? ¿Cuáles derechos laborales se deben garantizar? Un experto amplía todos los detalles.
Se acerca la temporada alta de los trabajos temporales. ¿En qué consisten? ¿Cuáles derechos laborales se deben garantizar? Un experto amplía todos los detalles.
La duda surge a raíz de la filtración de un video de un jugador del Club Sport Cartaginés, en el que se observa el estadio José Rafael “Fello” Meza y la nueva camiseta del equipo brumoso.
Existen muchas interrogantes relacionadas con el trámite, la forma de pago y otros criterios.
El Ministerio de Trabajo detalló que esta situación afectó a 1.646 trabajadores de todo el país.
Como cada año, surgen un sinfín de preguntas sobre su pago y derechos.
Destaca la gran diferencia que existe según el sector en el que trabaje el padre; si está en el sector público, recibe un mes, pero si está en el sector privado, solo recibe 8 días.
El abogado especialista en Derecho Laboral, Marco Durante, visitó la casa de Buen Día para conversar sobre el tema.
El pluriempleo consiste en alternar un trabajo presencial con otro desde la casa o uno de lunes a viernes y otro los fines de semana. Esta práctica es cada vez más común entre los costarricenses.
¿Cuál de las diferentes formas de finalización laboral le resulta más favorable a un colaborador?
La Caja Costarricense de Seguro Social registra 4.3 millones de días de incapacidad otorgados por la pandemia y un aproximado de 450.000 personas incapacitadas.
En el video adjunto, Paola Gutiérrez, abogada especialista en derecho laboral, evacúa las principales dudas de los empleados temporales.
Un abogado laboralista nos explicó cómo deben gestionarse los despidos de ahora en adelante.