Nacional
Casos de dengue aumentaron 200%: Costa Rica en camino a récord de contagios
A la semana epidemiológica 39, se reportan 31.357 contagios de la enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, según la Caja de Seguro Social.
A la semana epidemiológica 39, se reportan 31.357 contagios de la enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes aegypti, según la Caja de Seguro Social.
El mundo debe actuar ahora para garantizar que las vacunas lleguen a las zonas más necesitadas, afirmó el doctor Hans Kluge, director para Europa del ente internacional.
Las últimas tres personas confirmadas son de Pérez Zeledón, Limón y Puntarenas.
Mediante un cultivo realizado en el Instituto de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud, se determinó que una bacteria generó un cuadro "bastante violento" de diarrea en más de un centenar de personas.
Esa cifra representa el 76% de la población total a proteger.
Esta mosca deja sus larvas en heridas de animales como perros y gatos; y si no se trata rápido puede provocar lesiones graves.
Según especialistas, este año se presentarán mayor cantidad de casos de dengue de lo que se han registrado en los últimos años. Pese a esto, hay mucho desconocimiento por parte de la población.
La campaña de fumigación seguirá esta semana en ocho pobladas comunidades de esas dos provincias.
El caso de esta enfermedad, detectado el 19 de enero anterior, fue catalogado como "de fuente desconocida".
Tampoco se conoce si la paciente estuvo en contacto con extranjeros.
Un joven de 18 años falleció, otros dos están en cuidados intensivos y aproximadamente 100 personas se encuentran aisladas.
Costa Rica detectó un caso del virus el pasado viernes, mientras que Europa se multiplicaron por 30 los diagnósticos por este padecimiento durante 2023.