MasQN
Entre carretas y tradición: la historia de don Rolando, el boyero que honra sus raíces
A sus 67 años, se levanta cada mañana con el mismo entusiasmo de siempre para preparar a sus inseparables compañeros, Los Gemelos.
A sus 67 años, se levanta cada mañana con el mismo entusiasmo de siempre para preparar a sus inseparables compañeros, Los Gemelos.
Este oficio ha sido parte fundamental de la historia de su familia por generaciones.
En una era de maquinaria pesada, este agricultor demuestra que el trabajo con bueyes sigue siendo clave para una producción agrícola sostenible y eficiente en Turrialba.
Este hombre se ha mantenido fiel a una vida de trabajo arduo, siempre rodeado de bueyes, trapiches y carretas, tal como lo aprendió de su padre y su abuelo.
A sus más de 70 años, es un personaje emblemático de su comunidad y guardián de una de las costumbres más antiguas de Costa Rica.
Juan Diego Monge es conocido en la región d Tarrazú por trasladar su café al beneficio de una manera que parece sacada de otro tiempo.
Conozca a algunos de los boyeros que participarán en el tradicional desfile del cantón, el próximo 25 de agosto a las 10 a. m.
Eduardo Loaiza tenía solo 6 años cuando comenzó a trabajar entre trapiches, bueyes y jugo de caña.
"Gato", un adulto mayor quien era un boyero reconocido de la zona, realizaba trabajos artesanales con arena al momento del accidente.
Jonathan Cordero, de San Isidro de Heredia, reconoce la importancia de la tradición de los boyeros en su comunidad y, por eso, trabaja para mantener vivo el legado de su tierra y de sus predecesores.
Jennifer Ávalos y Cristian Delgado tienen en común su pasión por la música y, en especial, por nuestro símbolo patrio: la marimba.
Un equipo de De Boca en Boca acompañó a esta figura pública tan querida por los costarricenses durante su jornada electoral en San Isidro de Heredia.