Nacional
Ahorrantes de Coopeservidores deberán esperar aún más para recuperar su dinero
Inconsistencias en los sistemas informáticos de la cooperativa retrasan el traslado de depósitos al Banco Popular.
Inconsistencias en los sistemas informáticos de la cooperativa retrasan el traslado de depósitos al Banco Popular.
La entidad financiera fue intervenida este martes por Conassif, en medio de sospechas de una gestión “irregular y riesgosa” y una pronunciada caída en su activo patrimonial.
Esa cifra no incluye todo el patrimonio social de los clientes de la cooperativa, que se proyecta arriba de los ₡100 mil millones.
La denuncia se presentó, según la interventoría, contra la alta gerencia y el consejo de administración de la cooperativa.
Alrededor de 162 mil depositantes tienen aseguradas sus inversiones, pero hay aproximadamente 5.500 que no.
En el peor de los casos, los ahorrantes deberán ir a un proceso judicial para intentar recuperar su dinero.
Si la cooperativa llegara a quebrar, los ahorrantes tienen un seguro de garantía hasta por 6 millones de colones.
Se calcula que 131.500 personas están siendo afectadas por esa medida.
El gerente general del Banco Nacional, Bernardo Alfaro, calificó como ilegal la solicitud que la autoridad monetaria le hizo a esa entidad en diciembre de 2022.
La propuesta también obligaría a las entidades financieras a contar con el aval de la SUGEF antes de trasladar cualquier información.
En febrero de 2020 la SAFI pagó casi 3 veces más por la propiedad con los dineros de ahorrantes e inversionistas.
Algunos inversionistas, quienes ahora reciben cuatro veces menos rendimientos mensuales, acudieron a la Sugeval y al Ministerio Público.