Nacional
Escuela de Cóbano recibe innovadora máquina que convierte aire en agua potable
La máquina, que no requiere tuberías ni recargas, transforma la humedad del aire en agua limpia y segura para la comunidad estudiantil.
La máquina, que no requiere tuberías ni recargas, transforma la humedad del aire en agua limpia y segura para la comunidad estudiantil.
El órgano auxiliar del Congreso cuestiona las limitaciones de capacidad del Laboratorio Nacional de Aguas para hacer los análisis químicos en caso de contaminación del recurso hídrico.
La academia se suma a los grupos críticos de la propuesta que lleva adelante el Ministerio de Salud, el cual niega que este cambio busque "legalizar" la presencia de plaguicidas en el agua potable.
En la nota adjunta le contamos la razón.
La institución presentó un plan con el que lograría, en tres años, bombear más agua de la que la Gran Área Metropolitana necesita.
Este es uno de los proyectos que tiene mucha atención de las autoridades.
Diputados y ambientalistas denuncian que los cambios aumentan los niveles permitidos de clorotalonil. La cartera defiende que priorizará un análisis de plaguicidas hallados en fuentes de agua.
Según el AyA, en las últimas horas han realizado pruebas y poco a poco se irá restableciendo el suministro.
Esta situación provocó interrupciones de servicios durante las últimas dos semanas en localidades como Coronado, Goicoechea y La Unión.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados reinició la operación de la planta potabilizadora, que se había suspendido por sospechas de contaminación.
Las interrupciones en el servicio están programadas para este martes 24 y jueves 26 de setiembre.
Según un nuevo estudio, el líquido de calidad no está disponible para 4.400 millones de personas.