Política
Vecino de Esparza se negó a votar con papeleta electrónica
El Tribunal Supremo de Elecciones reportó este como uno de los pocos incidentes del plan piloto aplicado en estas elecciones municipales.
El Tribunal Supremo de Elecciones reportó este como uno de los pocos incidentes del plan piloto aplicado en estas elecciones municipales.
Primeras horas de votación no presentan ningún inconveniente, salvo confusión en papeletas.
A nivel nacional serán 25 cantones lo que se sumarán a este plan piloto: en total serán 499 juntas receptoras de votos.
El Tribunal explicó que, en medio de la transparencia de este plan piloto, se realizará un conteo manual en las 499 juntas electorales que aplicarán esta herramienta.
Máquinas de voto electrónico estarán disponibles en diversas zonas del país para que las personas se familiaricen con su uso.
La autoridad electoral habilitó el 6 de enero pasado la modalidad de voto por Internet para la población salvadoreña en el extranjero.
Los electores podrán verificar la congruencia entre la pantalla y la papeleta antes de salir del recinto de votación.
La Autoridad Electoral aclara que el dispositivo que sirve de papeleta electrónica no almacena datos ni se conecta a Internet, para proteger el sufragio.
Bolsonaro, quien busca la reelección en 2022, no pide que se vuelva a las papeletas de votación, sino que se imprima un recibo después de cada voto en la urna electrónica, con el fin de que puedan ser recontados físicamente.
Es imposible modificar las fechas del proceso electoral, así como implementar el voto postal o electrónico. ¿Cuáles son los planes del máximo órgano electoral?
La reforma constitucional para la votación no presencial de los legisladores fue el único proyecto que se discutió esta tarde tras varios días de ausencia a causa del COVID-19.
Los elevados costos y la norma constitucional impiden que el TSE valore esta opción ante la eventualidad de que la pandemia del COVID-19 se extienda.