Nacional
Central vuelve a aumentar tasas de interés máximas de tarjetas, créditos y microcréditos
La modificación regirá para lo que resta del año.
La modificación regirá para lo que resta del año.
En medio de la presentación de la estrategia financiera contra los créditos ‘gota a gota’, el mandatario aseguró que el país se “precipitó” con esa ley de 2020.
Estos créditos, ligados casi siempre a actividades ilícitas como narcotráfico, lavado de dinero y estafas, están afectando a muchas familias; por eso, en el Congreso se discuten varios proyectos para penalizarlos.
El ministro de Seguridad calificó ese delito como "terrorismo financiero" y pidió a los diputados endurecer las penas que tiene el proyecto de ley para castigarlo.
Al 31 de julio anterior, el número de este tipo de extorsiones denunciadas ante el organismo llegó a 434, apenas nueve menos que en todo el 2022.
En medio de una coyuntura inusualmente adversa, el Congreso no solo ideó y sacó adelante la agenda COVID-19, sino que además cumplió con reformas de alto impacto.
El cambió eliminará, entre otras, las restricciones a las deducciones de salario a las cooperativas y asociaciones que trajo consigo la norma aprobada.
Su entrada en vigencia impactó a cooperativas, asociaciones solidaristas y ventas a plazos, aumentando la exclusión financiera.
Promérica presentó una acción de inconstitucionalidad contra el tope a las tasas argumentando que aprobación no se basó en criterios técnicos.
La llamada ley de usura no afecta a tarjetas de crédito y préstamos por igual.
La decisión del BAC de cancelar 187.526 tarjetas de crédito a 79.789 clientes es el primero de varios anuncios que expertos señalan podrían venir en la misma línea.
El Banco Central dio a conocer, este viernes, los topes anuales que regirán a partir de hoy para todos los créditos y microcréditos formales.