Nacional
IMN: Lluvias "extremas" llegarán al país en setiembre, octubre y noviembre
Se prevén mañanas muy calurosas, tardes con fuertes lluvias y aguaceros y noches frescas. Además, un ciclón podría tener impacto indirecto sobre el país.
Se prevén mañanas muy calurosas, tardes con fuertes lluvias y aguaceros y noches frescas. Además, un ciclón podría tener impacto indirecto sobre el país.
Esta temporada podría haber hasta siete huracanes importantes de categoría tres o superior, lo que supone una cantidad mucho mayor a lo habitual.
Aunque se espera que la temporada de huracanes 2024 tenga menos eventos que la del año anterior, un mayor número de estos podría afectar al país, según la Comisión Nacional de Emergencias.
El IMN proyecta 12 ciclones, siete de ellos pueden ser huracanes de categoría dos y tres; asimismo, no descartan que alguno de los fenómenos afecte de manera directa al país.
Tras causar inundaciones en varios países, la tormenta ‘Julia’ se disipó, pero puso de nuevo sobre la mesa el desafío de la prevención en la segunda región más afectada por estos eventos en el mundo.
Se espera que este fenómeno, que devastó el oeste de Cuba en los últimos días, se desplace hacia el interior de Florida en las próximas horas y emerja sobre el Atlántico occidental el jueves por la noche.
Según los especialistas, se prevé que al menos un huracán pueda afectar al país de forma directa o indirecta.
El Instituto Meteorológico pronostica hasta 20 fenómenos en el Atlántico y el Mar Caribe. Por eso, las autoridades abastecen bodegas y ubican albergues.
El fenómeno "podría convertirse en huracán al acercarse a la península de Yucatán".
Nana y Omar se formaron este martes, cuando se aproxima el pico de una activa temporada de huracanes en el Atlántico.
Los meteorólogos esperan más ciclones con nombre en las semanas próximas, en una temporada de huracanes sumamente activa.
Eventualmente, los fenómenos podrían afectar directa o indirectamente al país.