Nacional
162 mil funcionarios públicos recibirán salario escolar el próximo 22 de enero
El Ministerio de Hacienda detalló que depositará ¢160.114 millones por este concepto.
El Ministerio de Hacienda detalló que depositará ¢160.114 millones por este concepto.
El ministro Nogui Acosta aseguró que esa es una discusión que se tiene que dar “a lo interno del país” y que serán los diputados los que, en su momento, deberán decidirlo.
El organismo también lamentó la aprobación de la rebaja al marchamo y la forma que se utilizó para sacar al país de la lista negra de la Unión Europea.
A partir de este viernes, las nuevas contrataciones que realice el Estado deberán someterse a este nuevo modelo de pago: salario global transitorio y salario global definitivo en un plazo no superior a los seis meses.
El mandatario aseguró que, bajo la fórmula incluida en la Ley de Empleo Público, la recaudación fiscal no sería significativa.
Quienes no paguen este monto extraordinario se exponen a ser detenidos.
El salario escolar se creó por ley con el objetivo de enfrentar la compra de útiles cada inicio de año.
Propuesta incluirá compromisos como un nuevo proyecto de renta global dual y la revisión y eliminación de exoneraciones, incluido el impuesto al salario escolar.
Hacienda presentará, en los próximos meses, una propuesta para eliminación de exoneraciones y otra para el cobro de renta global dual en el país.
Este salario está exento del impuesto sobre la renta.
El cambio pretende “hacer más viable” la propuesta que fue archivada esta semana por los diputados.
Luego del rechazo legislativo, el presidente Alvarado aseguró que enviará, de nuevo, el proyecto a la Asamblea Legislativa.