Política
Diputados elevan a 30 años la prescripción de delitos de corrupción
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en su primer debate en la Asamblea Legislativa.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en su primer debate en la Asamblea Legislativa.
La figura permitiría que los juzgados incluso condenen a personas en rebeldía o que se ausenten de los procesos judiciales.
La iniciativa pretende "recuperar" parte de la millonaria deuda que miles de conductores mantienen con las autoridades de Tránsito.
“Yo no me voy a ir en un juego político”, aseveró el magistrado poco después de su juramentación, una en la que gran parte de los diputados no participó.
Una ley aprobada anula procesos por presuntos crímenes cometidos durante el conflicto interno, que dejó más de 69.000 personas muertas y 21.000 desaparecidas entre 1980 y 2000.
Luego de un amplio debate y una reñida consulta de constitucionalidad, los diputados dieron segundo debate a un proyecto que beneficiaría, también, a miles de informales.
El 52% de las deudas de trabajadores o patronos con la Caja no superan el millón de colones.
Estas personas tenían 10 años en fuga y contaban con una orden de captura internacional.
Los candidatos presidenciales de Frente Amplio y Costa Rica Justa impulsan proyectos para impedir que los delitos de corrupción presecriban, pese a los señalamientos de que sería inconstitucional.
Lo más delicado, según los representantes del colegio, es que al final los pacientes deban tomar la decisión de cuál medicamento comprar sin contar con el conocimiento científico.
Según la decisión del tribunal, los casos prescribieron en 1999, 2005 y 2010.
Aun cuando se declare prescrita una deuda, la falta de pago quedará registrada en el récord crediticio del deudor y eso podría afectar la capacidad futura para adquirir créditos.