Nacional
CCSS descarta impacto de pandemia en cobertura de vacunación contra tosferina
La cobertura que se registró hasta setiembre pasado, de hecho, es la más alta que se tiene en el último quinquenio, con una tasa nacional del 95%.
La cobertura que se registró hasta setiembre pasado, de hecho, es la más alta que se tiene en el último quinquenio, con una tasa nacional del 95%.
La Comisión Nacional de Vacunación ya estudió los casos de Argentina, Perú y Chile, pero terminó descartando el biológico por no ser compatible con las necesidades del país.
Reino Unido, España, Croacia y República Checa son algunas de las naciones que han sufrido un incremento de esta enfermedad altamente contagiosa.
La tosferina provoca ataques de tos severa, fiebre, congestión nasal y apnea.
Entre los puntos argumentados por el colectivo de trabajadores destaca la oposición “férrea e injustificada” a un ajuste salarial para el personal de la institución administradora de los centros de salud públicos.
La tosferina es una enfermedad infectocontagiosa, producida por la bacteria Bordetella pertussis, prevenible por vacunación.
Tampoco se conoce si la paciente estuvo en contacto con extranjeros.
El 95% de la población tiene las dos dosis contra esta enfermedad.
El cargamento con la dosis llegó este miércoles al territorio nacional.
Un informe centrado específicamente en Europa y parte de Asia señala que más del 90% de las vidas salvadas son de personas mayores de 60 años.
Luego del viernes, los jóvenes que deseen vacunarse dependerán de la disponibilidad de dosis en los centros de salud.
La escasez de jeringuillas podría provocar un retraso en las vacunaciones rutinarias y, por tanto, repercutir en la salud pública "durante años".