Buen día
¿Cómo cuidar el corazón de los adultos mayores?
Las personas mayores de 65 años son mucho más propensas a sufrir un ataque cardíaco.
Las personas mayores de 65 años son mucho más propensas a sufrir un ataque cardíaco.
La obesidad, la falta de actividad física y los hábitos dietéticos poco saludables han contribuido significativamente a esta tendencia.
Cada año, cerca de 5 mil personas fallecen por esta causa, es decir, 14 muertes diarias.
El cambio en el tipo de padecimientos que sufre la población es una de las razones que explican las listas de espera, según el informe presentado este miércoles.
Se estima que por cada minuto que pase el paciente sin recibir las maniobras de resucitación, se pierde un 10% de posibilidades de sobrevida.
La Sociedad Interamericana de Cardiología arrojó un dato preocupante: para el 2030, los padecimientos cardiovasculares serán la principal causa de muerte en las mujeres.
El virus puede generar secuelas a largo plazo como manifestaciones clínicas con un impacto, no solo en el individuo y su estado de salud, sino también en la salud pública y los sistemas de atención.
Infecciones, enfermedades del corazón y la diabetes son solo algunas vinculadas con un mal dormir
Las muertes por enfermedades cardiacas se ubican como número uno en nuestro país: en promedio al día se realiza una cirugía y 12 cateterismos.
La Caja hace un llamado especial a los pacientes con problemas del corazón, diabéticos y obesos.
Una exhibición de 35 corazones gigantes busca que los ciudadanos tomen conciencia del problema.
La circunferencia abdominal dice mucho de la grasa que rodea algunos órganos del cuerpo