Nacional
Proponen aumentar la cantidad de cargadores rápidos para carros eléctricos en el país
Costa Rica tiene 60 cargadores rápidos para una flota de 22 mil carros eléctricos.
Costa Rica tiene 60 cargadores rápidos para una flota de 22 mil carros eléctricos.
CoopeGuanacaste no solo ha liderado la transición hacia fuentes de energía más amigables con el medio ambiente, sino que ha consolidado su posición como la tercera empresa de distribución eléctrica más grande del país.
¿Qué hubiera pasado si el Partido de Nicoya no se hubiese anexado a Costa Rica? Hoy repasamos los invaluables aportes de región al país entero.
Las proyecciones del ICE apuntan a que Guanacaste seguirá concentrando la producción de energía limpia, lo que genera mayor presión sobre la infraestructura necesaria para llevar esa energía al Valle Central.
Las recientes sequías en Colombia y Ecuador han afectado severamente los suministros energéticos. ¿Qué tan viable es la energía hidroeléctrica, limpia y barata, en un mundo cada vez más caluroso y seco?
La turbina eólica está especialmente diseñada para las condiciones ambientales de Marte y podría generar energía para futuras misiones espaciales.
La medida generó molestias entre productores de energía solar debido al aumento de hasta 400% que provocó en el precio de las tarifas.
Esta tecnología busca reproducir lo que ocurre en el interior del Sol y promete energía limpia e ilimitada. El reactor en Japón es “un hito” en ese camino.
En el mercado nacional chino, el mayor del mundo, los fabricantes del país ya lideran las primeras posiciones. Ahora quieren entrar al mercado alemán con los autos eléctricos.
El crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables crece a pasos agigantados en América Latina. Altos precios e insuficiente infraestructura están entre los obstáculos.
Araya es una de las mujeres costarricenses más destacadas en el extranjero y desde hace algunos años se ha convertido en una de las grandes voces de la sostenibilidad en el mundo.
El cultivo de frutas y hortalizas bajo paneles solares puede resultar doblemente rentable para la agricultura. Estas fincas alemanas son un ejemplo de ello.