Política
Sala IV da tres días a Presidencia para decir cuánto costaron pines de jaguar que portan jerarcas
También debe explicar la justificación de esa inversión o si se trató de un obsequio.
También debe explicar la justificación de esa inversión o si se trató de un obsequio.
Los magistrados no encontraron vicios en la propuesta que impulsa el frenteamplista Jonathan Acuña, pero que aún podría ser vetada por el presidente Rodrigo Chaves.
El Plenario votó en segundo debate la iniciativa en medio de un nuevo pulso por la consulta de constitucionalidad que, de última hora, presentó un grupo de diputados.
Los firmantes cuestionan presuntas violaciones a los principios de equilibrio y sostenibilidad financiera por los cambios en partidas de Educación y Seguridad.
La ministra de la Presidencia aseguró que, en la visión del Ejecutivo, esa es la vía más rápida, incluso si es con un solo artículo.
10 legisladores, incluidos los cuatro guanacastecos, firmaron una consulta constitucional contra la propuesta que hoy se votaba en segundo debate.
Los magistrados resolvieron, por unanimidad, que el texto no violenta los principios de presunción de inocencia, derecho de defensa y debido proceso.
Con dos firmas del PUSC, la fracción oficialista presentó hoy la consulta de constitucionalidad, alegando problemas de forma y un “severo” impacto en la recaudación de Hacienda.
La fracción liberal insiste en que, en su redacción actual, la iniciativa atenta contra la presunción de inocencia y el derecho a la propiedad privada.
La presidenta ejecutiva de la institución, Sucy Wing, y la ministra de Vivienda, Ángela Mata, se dicen anuentes a revisar y reformar la normativa de reciente publicación.
Contra el criterio del oficialismo, las jefaturas de fracción aprobaron, por mayoría, que esperarán la resolución integral para luego decidir si dan o no trámite al nuevo proyecto de ley.
Los magistrados encontraron vicios en los artículos 2, 3, 4 y 5 de la propuesta de ley impulsada por el Gobierno de Rodrigo Chaves.