POR | 21 de junio de 2024, 17:35 PM

La Superintendencia de Entidades Financieras (SUGEF) presentó denuncias penales en contra de la alta gerencia y el consejo de administración de Coopeservidores.

La intervención realizada en la cooperativa, por parte del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), permitió demostrar los manejos irregulares y el ocultamiento de información crítica en la entidad financiera que este viernes fue, finalmente, declarada insolvente.

“La SUGEF hizo una denuncia específica contra algunos responsables en cabezas de la institución, alta gerencia y consejo de administración, hemos determinado algunas situaciones de las cuales vamos a hacer una ampliación”, explicó el interventor, Marco Hernández.

Originalmente, se había presentado una denuncia “contra ignorado”.

Es importante recordar que el gerente general, Óscar Hidalgo Chaves, ya había sido despedido sin responsabilidad patronal en medio de la intervención, mientras que todos los integrantes del consejo administrativo se encontraban suspendidos.

Lea también

Nacional

¡Atención, ahorrantes de Coopeservidores! Este es el proceso para recuperar su dinero

Alrededor de 162 mil depositantes tienen aseguradas sus inversiones, pero hay aproximadamente 5.500 que no.

La superintendente de entidades financieras, Rocío Aguilar, explicó que, durante años, la cooperativa no trasladó a las autoridades correspondientes la información correcta sobre sus estados financieros, permitiendo así ocultar la gravedad del estado en que se encontraba.

Por eso, defendió, fue imposible actuar antes, aunque insistió en que la SUGEF sí intervino antes de que cayera en un peor estado de insolvencia.  

“Tenemos que tener claro que cuando se oculta información, cuando se manipula información, cuando la información que se le transmite al mercado y al propio superintendente es información que ha sido falseada, difícilmente se puede, en ese momento, percibir esos riesgos.

“Aquí, efectivamente, cuando hicimos una revisión intensiva de la cartera lo que nos encontramos es que la información que nos habían transmitido era una donde se estaba ocultando la mora, donde se estaban realizando una cantidad importante de reestructuraciones, readecuaciones, sin que se anotara como una operación especial que hubiese requerido de una mayor estimación”, aseveró la jerarca.

Aguilar aseguró que cuando existe ese “ocultamiento de información y malos manejos de esa información” es muy complejo para el supervisor, en este caso la SUGEF o Conassif, “poder ver ese nivel de deterioro”.

Tanto ella como el interventor, explicaron que Coopeservidores cayó en esa insolvencia luego de la pandemia del COVID-19, luego de aprobar prórrogas a sus deudores y extender estas “una y otra vez” una vez que a estos se les imposibilitó pagar.

Lea también

Nacional

Conassif declara “insolvente” a Coopeservidores y ordena disolverla

La medida trasladará a otra entidad financiera parte de los activos y pasivos de la cooperativa. A los ahorrantes solo se les garantizará el reintegro máximo de ₡6 millones.