Cultura
Costa Rica nomina el swing criollo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Este ritmo tuvo su origen a mediados del siglo XX en los salones de baile de la ciudad de San José, entonces marginados socialmente.
Este ritmo tuvo su origen a mediados del siglo XX en los salones de baile de la ciudad de San José, entonces marginados socialmente.
El evento, celebrado en la Antigua Aduana, reunió a diseñadores, estudiantes y profesionales para fomentar la colaboración y el desarrollo del sector creativo en el país.
Nuevo indicios comprobarían la existencia de tramos antes desconocidos de la Gran Muralla china, que replantearían su antigüedad.
La Gran Pirámide ha sobrevivido más de 4.600 años, pero un video viral de trabajadores con martillos y cinceles ha desatado la alarma entre los expertos.
Esta ciudad solía ser la capital de Japón a finales del siglo sexto, hoy es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Desde 2008, milita en varias ONG como YELLOW, creada por él y que se consagra a la educación de las comunidades marginadas.
La banda anunció, además, que haría una contribución de un millón de dólares a esta organización.
El reconocido libro del costarricense Daniel Gallegos llega a las tablas este 26 de junio. Le invitamos a ver la entrevista con su director, ingresando al enlace.
"En estos tiempos de oscuridad y desesperanza, queremos transmitir un firme mensaje de solidaridad y reconocimiento a los periodistas palestinos que están cubriendo esta crisis", señaló el jurado.
El Departamento de Transporte aprobó un túnel cercano al monumento para reducir el congestionamiento vehicular y el ruido. Esto supondría el primer paso hacia la exclusión de la lista, dicen los abogados.
El programa de Unesco reconoce la memoria de la humanidad plasmada en documentos.
Esta decisión fue tomada durante la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, en Botsuana.