Nacional
Oro, lotería y ayuda social: los timos que vuelven para cerrar el año
En la época navideña, cuando muchas personas reciben aguinaldos, bonificaciones y ahorros, la delincuencia tiende a aumentar.
En la época navideña, cuando muchas personas reciben aguinaldos, bonificaciones y ahorros, la delincuencia tiende a aumentar.
Los delincuentes aprovechan la falta de empleo de 225 mil personas en el país para robar sus datos.
Basta con un 'clic' para pasar de una buena compra a perder todo su dinero por medio de un timo.
Según el OIJ, estas personas suelen utilizar insignias muy parecidas a las del Cosevi e inclusive carnés con los que engañan a las personas en las instalaciones de Paso Ancho y La Uruca.
Según datos de la firma de ciberseguridad ESET, 17 de cada 100 usuarios fueron timados en esta plataforma.
Las autoridades intervinieron las afueras de la JPS y también del Hospital México, donde suelen colocarse estos vendedores, con el objetivo de identificar a posibles sospechosos.
Fuerza Pública hace un llamado a la población para no ser víctima de timos como el del oro, la lotería y el teléfono celular.
Este programa otorga una 'green card' o visa por un año para, potencialmente, obtener la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, hay quienes se aprovechan de los interesados.
A los timos de venta de productos en línea y regalías de premios ahora se suma la amenaza y mentira de que un familiar se metió con personas peligrosas.
Las víctimas se quejan de la impunidad con la que subsisten estos delitos.
El año pasado el OIJ recibió 110 denuncias por ese clase de timos.
Sin embargo, el OIJ y la Fiscalía sostienen que esas estafas se cometen, en su mayoría, desde la cárcel.