Nacional
INS pagó ₡9.651 millones en incapacidades de motociclistas este 2024
Hasta noviembre pasado, el instituto reportaba 11.521 motociclistas atendidos y más de 255 mil días de incapacidad tramitados.
Hasta noviembre pasado, el instituto reportaba 11.521 motociclistas atendidos y más de 255 mil días de incapacidad tramitados.
Sugese reconoce que si esos cobros se hubieran hecho efectivos, las tarifas del SOA hoy serían mucho más altas.
Por ley, los ₡6 millones del seguro obligatorio deben cubrir la totalidad de los gastos médicos en al menos el 90% de las atenciones. Actualmente, esa cobertura alcanza para el 91% de los incidentes.
El aumento de este seguro, parte de los rubros del marchamo, se explica por un incremento “imparable” en la siniestralidad.
Ante esta situación, el INS reconoce una "latencia" en los sistemas de consulta.
El seguro aumentará para motos, taxis, buses y equipo especial; mientras que disminuirá para todas las demás clases de vehículos.
Esa fue una de las razones por las que la Sugese rechazó las tarifas del seguro obligatorio. Aún no hay claridad de cuándo podrá salir el cobro del marchamo.
Según la Superintendencia General de Seguros, información insuficiente sobre el costo del marchamo digital impidió incorporarlo a las primas de 2024.
El Instituto Nacional de Seguros, por su parte, dice que ya indemnizó a los beneficiarios de los nueve fallecidos.
El instituto asegura que cuando se le consultó el proyecto de ley, el texto no incluía el perdón para las deudas relacionadas con el Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA).
Las tarifas de vehículos particulares, carga pesada y taxis aumentaron, mientras que motocicletas, buses y carga liviana presentan una disminución.
Las tarifas recibieron el visto bueno de la Superintendencia General de Seguros.