Nacional
Universidades privadas podrán impartir siete nuevas especialidades médicas
La decisión del Consejo de Enseñanza Superior surge de la inopia de médicos especialistas declarada por la Caja de Seguro Social.
La decisión del Consejo de Enseñanza Superior surge de la inopia de médicos especialistas declarada por la Caja de Seguro Social.
¿A qué se debe esa posición de la cúpula? Conozca las razones en la siguiente nota.
La paga de cada diputado fue duplicada y alcanzó los $7.700, lo que generó la crítica de todo el país.
El tribunal declaró inconstitucional impedir a empleados estatales ejercer su profesión en el sector privado sin compensación económica. La sentencia tendrá efectos retroactivos.
El oficialismo advierte sobre las repercusiones económicas en caso de que el Congreso materialice la reforma.
La institución administradora de los servicios públicos de salud ha tenido que echar mano de contrataciones externas y sacar del retiro a médicos jubilados para hacer frente a la crisis que afronta.
El nuevo presidente del Colegio de Médicos, Elliot Garita, asegura que no ha recibido solicitudes de la Caja de Seguro Social para autorizar profesionales, pese a la emergencia sanitaria declarada.
Elliot Garita sostiene que existen suficientes profesionales en el país para realizar los procedimientos y las atenciones que se requieran en el sistema de salud.
La espera por este tipo de situaciones es de hasta 30 horas.
La institución administradora de los hospitales públicos del país confirma 49 contrataciones; incluidos 30 funcionarios que buscaban reingresar con mejores condiciones y dos médicos pensionados.
Desde Suiza, Margaret Satterthwaite pidió un informe al país sobre la situación que vive la Corte desde 2017.
80 funcionarios expusieron su disconformidad con una modalidad de pago por resultados para efectuar operaciones en jornadas extraordinarias. El hospital confirma conversaciones con trabajadores.