Deutsche Welle
Gobierno de El Salvador ofrece recomprar su deuda externa
Según datos oficiales, hasta junio de 2024, el país centroamericano acumulaba una deuda pública de $30 mil millones, un 84% del PIB.
Según datos oficiales, hasta junio de 2024, el país centroamericano acumulaba una deuda pública de $30 mil millones, un 84% del PIB.
La gestión se planteó contra la ministra del ramo, Anna Katharina Müller, por los recortes en las partidas de gasto del sector y la ausencia de medidas para mitigar la crisis educativa.
La extracción ilegal del oro causa también graves daños ambientales en la Amazonía por la deforestación y contaminación de sus ríos.
La mejora en la seguridad no ha redundado en un incremento en la inversión extranjera en el país centroamericano.
Una serie de errores e inconsistencias en la liquidación del presupuesto de la República ponen en duda los datos financieros presentados por el Gobierno este martes.
Entidad también apunta a que el incremento para el 2024 será de 3,5%.
Por su parte, el Ministro de Hacienda niega que el déficit fiscal sea mayor al reportado.
La Mesa de Diálogo Multisectorial logró acuerdos para reducir el déficit fiscal en un 1.40 % del PIB, entre gastos e ingresos.
Para expertos es preocupante que la mayor parte de la deuda privada sea para consumo y no para inversión; ya que la mayoría de créditos son para actividades personales, viajes y compra de artículos
La financiación internacional incluye hoteles, inmuebles de entretenimiento, corporativos, temáticos o deportivos, e infraestructura portuaria o aeroportuaria de soporte al sector turístico
La proyección es superior al aumento estimado para el 2018, que fue del 2,7%
Investigadores del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica (UCR) se dieron a la tarea de analizar por primera vez las consecuencias que generó este hecho histórico en el país