Internacional
México y Bolivia se sumarán al pedido de Colombia ante ONU para despenalizar la coca
El lunes el gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro instó a Naciones Unidas para que deje de considerar ilegal esta planta.
El lunes el gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro instó a Naciones Unidas para que deje de considerar ilegal esta planta.
La nación sudamericana es la mayor productora mundial de cocaína, fuente de financiamiento de carteles.
El presidente colombiano también pidió "a los gobiernos del mundo acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína".
El proyecto estará ubicado en Abangares y generará 139,49 gigavatios hora, por año, a partir de 2027.
El Cuerpo de Bomberos confirmó el cumplimiento de las mejoras y ajustes que motivaron el cierre de la planta de El Coyol.
Las muestras tomadas por las autoridades determinaron que el agua ya está libre del contaminante y, por lo tanto, está habilitada para llegar a los hogares.
A estas personas se les investiga por el aparente delito de circulación de sustancias envenenadas o adulteradas.
Solo una vez, en 1895, se encontró un macho de esta especie. Los científicos buscan ahora una hembra que permita salvarla.
Originaria de los Andes chilenos, la torre de zafiro tarda hasta una década en exhibir sus flores. Ahora, un ejemplar de la planta ha deslumbrado con su primera floración en el Jardín Botánico de Birmingham.
Al parecer son cinco los delincuentes quienes, además, amordazaron a los trabajadores del lugar.
Los investigadores de la Universidad de Costa Rica descartaron que gasolina o Diésel sean los contaminantes del líquido en los cantones josefinos.
Esta planta contribuye a purificar el aire, convirtiéndola en una elección ideal para nuestro hogar.