Nacional
Ministerio de Trabajo recibió 272 denuncias contra patronos por no pagar aguinaldo
El plazo para pagar el aguinaldo venció el pasado 20 de diciembre y desde entonces las denuncias por el incumplimiento de los patronos no dejan de llegar.
El plazo para pagar el aguinaldo venció el pasado 20 de diciembre y desde entonces las denuncias por el incumplimiento de los patronos no dejan de llegar.
Las sanciones van desde suspensiones sin goce salarial hasta el despido sin responsabilidad patronal.
La ley señala que, para efectuar una serie de trámites ante la administración pública, todos los patronos deberán estar al día en el pago de sus obligaciones.
Actualmente, en el sector público, 87.889 se mantienen en teletrabajo, de ellos 75.413 labora en instituciones autónomas.
A partir de este martes 21 de diciembre, los trabajadores pueden denunciar incumplimientos ante el Ministerio de Trabajo.
Para hablarnos sobre este tema nos acompañó el abogado especialista en derecho laboral, Álvaro Aguilar.
A quienes se les encuentre culpables de evadir este pago se exponen a multas de hasta 10 millones de colones.
La convención colectiva firmada por el MEP y sindicatos, con el Presidente como testigo de honor, ha dado mucho de qué hablar.
El Consejo de Salud Ocupacional lanzó una campaña que promociona la 'Guía Práctica de Salud y Seguridad en el Trabajo'.
Para reanudar contratos temporalmente, los patronos deben avisar a los trabajadores al menos 48 horas antes.
En este momento, un trabajador que enfrenta esta situación no tiene los documentos necesarios para presentarlos a su patrono.
El estudio también revela que el 54% de los patronos suspendió o detuvo sus actividades debido a la pandemia de COVID-19.