MasQN
Salud mental y conexión con el bosque: el futuro del Parque Nacional Volcán Miravalles
Este parque fue el penúltimo en ser creado, pero aún se encuentra cerrado al público.
Este parque fue el penúltimo en ser creado, pero aún se encuentra cerrado al público.
Esta comunidad se encarga de cuidar y resguardar el recurso hídrico, ambiental e indígena de la zona.
Es una hermosa montaña que guarda el segundo punto más alto de la Cordillera de Guanacaste: se trata del Cerro Brujo, a 975 msnm.
Sidany Bañez, vecina de Xinikisha, tiene un año desempeñándose como guía turística: su misión es hacer que los visitantes se enamoren del lugar.
El parque está rodeado por la comunidad de Nairi Awairi, uno de los territorios indígenas del pueblo cabécar.
Para conocer esta historia, tenemos que viajar siglos atrás a una tierra guanacasteca muy diferente a la que conocemos hoy.
En un recorrido de poco más de seis kilómetros, usted podrá apreciar diferentes manifestaciones volcánicas.
Están ubicados a casi tres horas de San José, poco más de una hora del centro de Puriscal, carretera a Parrita.
¿Quiere visitarlo? En la siguiente nota le damos algunas recomendaciones.
En el camino podrá encontrar viveros, cafeterías, restaurantes y sitios de artesanías.
En este santuario se pueden encontrar todas las especies de monos del país: conviven en medio de 13 tipos de vegetación, lo que la convierte en la reserva natural más importante de Costa Rica.
Es perfecto para fotografiar por lo impresionante que se torna.