Nacional
Marta Esquivel evita responder sobre pedido de sindicatos para que deje la CCSS
Hasta ahora, solo se obtuvo una respuesta machote de parte de la jerarca, en la que se limita a responder que respeta las posiciones emitidas por los gremios.
Hasta ahora, solo se obtuvo una respuesta machote de parte de la jerarca, en la que se limita a responder que respeta las posiciones emitidas por los gremios.
La mesa de diálogo pretendía conocer más a fondo las condiciones laborales de los oficiales, quienes se manifestaron el jueves pasado tras el anuncio del cambio en sus roles de trabajo.
Acuerdos de la mesa multisectorial apenas reducirían 1,4% del PIB, siempre y cuando sean finalmente aprobadas.
La mesa de diálogo multisectorial finalizó el sábado con 58 acuerdos para reducir el déficit fiscal.
Hoy también se discutió la posibilidad de gravar salarios y rentas altas, así como eliminar la exoneración al salario escolar.
Este viernes se desarrolló la octava sesión de la mesa de diálogo del Gobierno, que precisamente se enfocó en la evasión, elusión y fraude fiscal.
Esa fue la primera decisión que el grupo tomó luego de la reunión celebrada hoy con autoridades municipales, empresarios y pescadores.
El mandatario aseguró que, en lugar de discutir su viabilidad, la mesa debería buscar y definir propuestas viables para negociar con el organismo.
Tras un proceso de negociación que dirigió el propio Carlos Alvarado, se logró un acuerdo sobre los temas de fondo que tratará la mesa multisectorial.
Organizaciones denunciaron que el Gobierno finalmente no escuchó las sugerencias en la problemática social e insistió en su propia agenda.
Este miércoles solo llegaron 59 de las 64 que asistieron el viernes. La Asamblea de Trabajadores del Banco Popular fue una de las que rechazó la oferta de diálogo.
Cooperativistas y diputados hicieron un llamado al presidente Carlos Alvarado para que también invite al movimiento a la mesa de trabajo del Ejecutivo.