Política
Congreso elige a María Rosa Castro como nueva magistrada suplente de la Sala Primera
Los diputados también debían elegir, este lunes, a un segundo magistrado suplente; sin embargo, no lograron ponerse de acuerdo.
Los diputados también debían elegir, este lunes, a un segundo magistrado suplente; sin embargo, no lograron ponerse de acuerdo.
Hess sustituirá en el cargo a Nancy Hernández, quien dejó la Sala a finales de 2021 tras ser nombrada jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La exfuncionaria de la CICIG ejercía la defensa legal de los exfiscales Virginia Laparra y Juan Francisco Sandoval.
Vargas tenía la mejor calificación entre los seis aspirantes para sustituir en el cargo a Álvaro Burgos.
Desde 1993, la igualdad de género y la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, forman parte de los Derechos Humanos.
La Corte Suprema de Justicia reeligió a la magistrada como presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones hasta el 6 de mayo de 2029.
La elección se realizará el próximo 29 de agosto, en sesión extraordinaria de Corte Plena, a partir de las 8:00 a. m.
Sindijud considera que un alto miembro del Poder Judicial no puede, por si solo, pedir que se borre este tipo de documentos del Centro de Información.
Zamora Chavarría, quien es magistrada electoral desde 2005, es la primera mujer que preside el TSE en sus 72 años de existencia.
El nombramiento de Bou será temporal hasta que la Corte Suprema de Justicia designe a la persona que ocupe esa plaza propietaria.
Alto tribunal tiene como objetivo aplicar e interpretar la Convención Americana de Derechos Humanos.
Se trata de Rosa María Acón, quien no figuraba entre las recomendaciones de la comisión.