Nacional
Le decimos cómo, dónde y cuándo se podrá ver el “desfile de los 7 planetas” en Costa Rica
Eric Sánchez Camacho, instructor del Planetario de la Universidad de Costa Rica, explica más detalles de este inusual fenómeno.
Eric Sánchez Camacho, instructor del Planetario de la Universidad de Costa Rica, explica más detalles de este inusual fenómeno.
Siete cuerpos celestes alineados, cinco visibles a simple vista y dos ocultos para el ojo humano sin ayuda tecnológica. El cielo nocturno nos regala estos días un espectáculo tan hermoso como efímero.
Se aprecian en línea, pero originalmente no es así.
El viaje será largo: la misión llegará a Europa, uno de los satélites de Júpiter, en abril de 2030.
El fenómeno será visible durante las próximas dos semanas.
Juice es una nave no tripulada de seis toneladas actualmente a unos 10 millones de kilómetros de la Tierra.
Desde los telescopios de Galileo hasta nuestros días ha habido un avance tecnológico impresionante que hoy nos permite ver hasta el corazón de las galaxias.
Mercurio, Júpiter y la lluvia de estrellas fugaces más grande del año se encuentran entre la lista de espectáculos que alumbran los cielos de Costa Rica durante el mes de diciembre.
El planeta más grande del Sistema Solar estará en oposición a la Tierra, la Luna y el Sol, por lo que será el mejor momento para disfrutarlo de cerca.
El fenómeno fue captado a finales de 2020, no obstante, el científico Kevin M. Gill desarrolló la imagen final el año pasado a partir de datos sin procesar del instrumento JunoCam a bordo de la nave espacial.
Más de 180 costarricenses han enviado sus nombres como parte de la campaña "Mensaje en una botella".
Será un viaje de ocho años hasta Júpiter a la búsqueda de condiciones propicias para la vida extraterrestres.