Qatar 2022
Rattín y el "desplante real" que dio origen a las tarjetas
El mítico estadio de Wembley fue escenario de un desplante histórico ante la Corona Británica y el inicio de una rivalidad entre ingleses y argentinos.
El mítico estadio de Wembley fue escenario de un desplante histórico ante la Corona Británica y el inicio de una rivalidad entre ingleses y argentinos.
Si hay un momento en el que la rivalidad de dos selecciones llegó a tonos intolerables, fue en los cuartos de final de Suiza 54 entre Hungría y Brasil.
La exótica selección de Zaire (hoy República Democrática del Congo) dejó para el recuerdo una de las participaciones más insólitas en la historia mundialista.
Las razones de ese adiós tempranero de los italianos se remontan a 1949 cuando ocurrió una de las tragedias en más grandes la historia del fútbol.
Algunas veces en el fútbol, no valen tanto las previsiones, cuidados o paranoias, si la mala suerte está empeñada en dar al traste con tus aspiraciones.
Apenas comienza la Copa del Mundo, novias, esposas y amantes empiezan también una lucha por la pasión de sus parejas…
Pese a la alegría de sus cinco mundiales, se une la tristeza de sufrir el primer gol tempranero, causar la primera fractura y recibir la primera expulsión.
Más que histórico, el primer partido en la historia de los Mundiales fue sumamente accidentado.
Cuando corría el minuto 11 de la prórroga y el resultado era de 2-2 en aquel 30 de julio de 1966, un disparo del atacante inglés Geoff Hurst golpeó el larguero de Tilkowski antes de rebotar en el suelo
El brasileño es el único jugador tres veces campeón del Mundo, mientras que el francés entró en la historia por un doblete, y salió con una tarjeta roja.
Desde la España de Di Stéfano a la Francia de Eric Cantona.
Las acusaciones del Spiegel sobre la adjudicación de la edición 2006 a Alemania, ensombrece la casi totalidad de las Copas del Mundo