Nacional
Universidades públicas exploran compra de terreno para nueva sede en Liberia
El Instituto Tecnológico estudia opciones para llevar —por primera vez— su oferta educativa a ese cantón.
El Instituto Tecnológico estudia opciones para llevar —por primera vez— su oferta educativa a ese cantón.
El último presupuesto para las universidades públicas debió ser definido por la Asamblea Legislativa, luego de que el Gobierno y los rectores no pudieran ponerse de acuerdo.
Un acuerdo de última hora entre siete diputados revisó y rechazó tres mociones que ya se habían aprobado: ₡800 millones a becas, la construcción de una sede del TEC en la Zona Sur y el 0,81% previamente aprobado al FEES.
La moción, que obtiene esos recursos del pago de intereses de la deuda, fue respaldada por seis de los 11 diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios.
La propuesta de Liberación Nacional y el Frente Amplio solo consiguió cinco votos a favor, contra otros seis en contra.
El ministro insistió a los diputados en que hay una caída sostenida en la recaudación y que el país “está agotando” los beneficios de la reforma fiscal.
La Comisión de Hacendarios analiza un aumento “razonable” en el FEES, pero también busca recursos para becas, transporte estudiantil y comedores escolares.
En las últimas semanas, el Poder Ejecutivo ha insistido en que la universidad mexicana, pese a tener más estudiantes y menos recursos, hace más que la nacional. ¿Es esto cierto?
Araya fue elegido para el periodo 2025-2028 y sustituirá al actual jerarca universitario, Gustavo Gutiérrez Espeleta.
Ante presiones del oficialismo, la Comisión de Asuntos Hacendarios aprobó una moción para recibir a los rectores de manera individual.
Lejos de trabajar en un acuerdo, los diputados y el ministro Nogui Acosta centraron su audiencia en cuestionar las posturas del Gobierno y las universidades.
La Comisión de Asuntos Hacendarios iniciará, próximamente, el análisis del presupuesto del FEES 2025.