BBC News Mundo
Siete avances positivos que dejó 2024 en la lucha contra el cambio climático
Desde esfuerzos de conservación hasta nuevas políticas públicas, no todo fue negativo para el medio ambiente en el año que termina.
Desde esfuerzos de conservación hasta nuevas políticas públicas, no todo fue negativo para el medio ambiente en el año que termina.
Las recientes sequías en Colombia y Ecuador han afectado severamente los suministros energéticos. ¿Qué tan viable es la energía hidroeléctrica, limpia y barata, en un mundo cada vez más caluroso y seco?
Ingeniero en biosistemas aprovecha la pulpa y aguas mieles sobrantes del proceso industrial del café para producir biogás, la energía que sale de la "basura".
De producir de esta manera hasta el 99% de la electricidad anual, Costa Rica podría cerrar el 2024 con 90%.
Este vehículo en forma de mariposa se alimenta exclusivamente de energía solar y es una alternativa sostenible para reducir las emisiones de carbono.
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Las APP son asociaciones público-privadas con esquemas de inversión a largo plazo y basadas en la prestación de servicios al sector público con base en el desarrollo de infraestructura del sector privado.
La demanda de metales críticos está en auge, y los problemas de suministro aumentan la presión sobre los países de la UE para que continúen con sus propias actividades mineras para descarbonizar sus economías.
Contribuirá a limpiar ciudades de la India, asfixiadas por la contaminación, y a generar ingresos para campesinos pobres.
Como se aprecia en el video adjunto, la torre de 300 metros de altura ofreció un espectáculo de luces y colores ante la mirada de franceses y turistas.
"Costa Rica tiene ciertas condiciones históricas que permiten anticipar lo que serían los escenarios de la descarbonización", declaró Alvarado
El plan de descarbonización lanzado por el presidente Carlos Alvarado plantea una transformación de la economía sustentado en la matriz eléctrica costarricense, basada en fuentes renovables