Deutsche Welle
Corea del Norte destruye carreteras que conectan con el Sur
Pyongyang hizo estallar partes de la vía intercoreana de Gyeongui y de Donghae, en su lado de la frontera, según Seúl.
Pyongyang hizo estallar partes de la vía intercoreana de Gyeongui y de Donghae, en su lado de la frontera, según Seúl.
Las llamas destruyeron 149.700 hectáreas, lo que lo convierte en uno de los más grandes en la historia del estado.
El ciclón azotó el sudeste del Caribe la tarde del lunes, cuando pasó a la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, lo que lo convierte en un huracán "altamente catastrófico".
Las labores de rescate continuaban y cientos de miles de personas quedaron sin electricidad después del paso de las tormentas por la región de las Llanuras del Sur.
Decenas de personas en la ciudad de Hualien, la más cercana al epicentro, durmieron a la intemperie ante el daño sufrido por los edificios, algunos de los cuales quedaron completamente inclinados después del sismo.
La costarricense vive en la capital Taipéi, desde hace un año. La misma se encuentra a cuatro horas del epicentro del sismo.
El terremoto y sus sucesivas réplicas provocaron cuantiosos daños materiales, especialmente en la zona de Hualien, en donde numerosos edificios e infraestructuras se han visto afectados.
Decenas de personas siguen desaparecidas y unas 15.000 viviendas resultaron dañadas, según el más reciente balance oficial de los daños.
La cantidad de fallecidos convierte a ese terremoto en el más mortífero después del de Perú de 1970, en el que murieron 67.000 personas.
"Había 17 estudiantes en mi clase. Solo quedamos 15 porque dos han muerto", relata Lotan Ron, de 15 años.
Según la OMS, la mitad de los 36 hospitales de Gaza "ya no funcionan en absoluto", en la quinta semana del conflicto con el movimiento islamista Hamás.
Ropa, electrodomésticos, camas y hasta carros han sido arrasados por el avance del mar.